1) - Foro dedicado, Espondilitis Anquilosante o Anquilopoyética, Espondilitis Juvenil,
Espondiloartropatía indiferenciadas, Espondilólisis, Espondiloartritis y Sacroileítis.
- Fecha de inicio del Foro 30 Nov. 2006.
Moderadores: Encarna , Javi
Reglas del Foro
1)- Prohibido hacer publicidad o utilizar el foro con ánimo de lucro, así como hacer comercio por parte de los foristas, visitantes, entidades o empresas.
2)- Importante: Los tratamientos así como la medicación que aquí se de por los usuarios, serán siempre indicados y prescritos por los especialistas (Médicos)
3)- El Webmaster y los moderadores no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro.
Reme33
Soy aventajado/a, (Foro Grupo espondilitis.eu)
Mensajes: 763 Registrado: Dic 11, 06, 16:49
Ubicación: España . Espondilitis Anquilosante y algunas cosas mas.
Contactar:
Mensaje
por Reme33 » Jun 17, 08, 18:56
La espondilitis, patología muy infradiagnosticada
El tratamiento de la espondilitis anquilosante adquiere importancia porque a menor daño estructural más efectividad de las terapias anti-TNF. El diagnóstico precoz es una herramienta definitiva.
La espondilitis anquilosante (EA) es una enfermedad relativamente frecuente que afecta a entre el 0,1 y el 0,8 por ciento de la población española y europea. La padecen generalmente a hombres jóvenes, con inicio entre los 20 y 25 años e incluso antes. Como debuta con dolor de espalda difuso suele confundirse con la lumbalgia común, lo que hace que sea una patología infradiagnosticada.
Consiste en la inflamación de las articulaciones del esqueleto axial y, en ocasiones, de las periféricas, lo que ocurre en un 30 por ciento de las ocasiones. Como todas las enfermedades autoinmunes y sistémicas crónicas, afecta a otros órganos: en un 30 por ciento de casos puede existir uveítis anterior aguda y en un 15 por ciento se asocia a patología inflamatoria intestinal (enfermedad de Crohn o colitis ulcerosa).
Origen desconocido
Su origen es desconocido, pero de las patologías reumáticas autoinmunes sistémicas es la de mayor carga genética, con lo cual es la que más se hereda, y aunque no es monogénica, se asocia a un gen, el HLA-B27, que se encuentra entre el 80-90 por ciento de los enfermos con variaciones, según los países.
"La presencia de HLA-B27 con un dolor de espalda característico ofrece el diagnóstico de la enfermedad en un 80 por ciento de los casos. Pero desde que empieza el dolor de espalda (con presencia de inflamación sacroilíaca) y hasta que se existen evidencias radiológicas pasan casi cuatro años, lo que pone de relieve que se trata de una enfermedad infradiagnosticada, poco reconocida y huérfana terapéuticamente hasta que han irrumpido los nuevos agentes de tipo biológico, como los anti-TNF", ha indicado a DM Carlos González Fernández, del Servicio de Reumatología del Hospital Gregorio Marañón, de Madrid.
La utilidad de la resonancia magnética nuclear (RMN) como prueba diagnóstica precoz se encuentra en estudio.
La técnica detecta inflamación en las articulaciones del esqueleto axial y en el hueso subyacente, según los criterios denominados de Nueva York, aunque éstos están empezando a cambiar por los del grupo internacional ASAS, que preconiza un diagnóstico más precoz, ya que "no se pueden esperar tantos años y que el paciente presente ya alteraciones radiológicas de las sacroilíacas. El objetivo es ofrecer rápidamente tratamientos que frenen los síntomas y la evolución de la enfermedad".
Hasta el momento, se trataba de una enfermedad huérfana desde el punto vista terapéutico. Los AINE clásicos y los Coxib eran los agentes habituales. Con ellos se alivian los síntomas y se mejora la movilidad, pero no se para la evolución patológica. Para los casos más graves se empleaban las mismas medicinas que para la artritis reumatoide, como metotrexato y sulfasalazina, "pero ninguno de estos agentes ha demostrado efectividad en espondilitis, excepto cuando existe inflamación de articulaciones periféricas".
Criterios exigentes
La aparición de los anti-TNF, como infliximab, ha revolucionado su tratamiento. El Assert, uno de los grandes ensayos clínicos, con 279 pacientes (78 con placebo y 201 con infliximab), ha servido para confirmar la efectividad de este anti-TNF. Según González Fernández, en este trabajo se emplearon dosis de 5 mg/kg cada 6 semanas, comparado con placebo. La media de edad era de 40 año y un tercio de ellos presentaban uveítis.
El análisis de un índice compuesto por varios parámetros, llamado ASAS 20, exige una mejoría de un 20 por ciento en 4 de 5 escalas. En el estudio, el grupo con infliximab mejoraba en el 61,2 por ciento de los casos, en comparación con el 19,2 por ciento del grupo control. En un criterio más exigente, el ASAS 40, la mejoría era del 27 por ciento con infliximab y del 12 por ciento con placebo.
Para el experto, lo destacable es la desaparación de los síntomas y signos de la inflamación: mejora el entumecimiento matutino y existe más movilidad.
Mejoría general
En cuanto a no progresión de la enfermedad, otros estudios de RMN han observado desaparición de la inflamación y, por tanto, posibilidad de frenar el daño estructural.
El equipo del Marañón ha participado en un estudio clínico observacional con infliximab, dentro del Grupo Español de Espondiloartritis de la Sociedad Española de Reumatología, de un año de duración y con conclusiones similares a las del Assert. "Infliximab mejora la afectación axial, la artritis de las articulaciones periféricas y la uveítis".
Diario Médico, Fuente: CLICK AQUÍ
.
- Algunos creen que para ser amigos basta con querer, como si para estar sano bastara con desear la salud.
*espondilitis.eu no hace ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc... que se citan únicamente con finalidad informativa.
http://www.espondilitis.eu
Javi
Moderador, (Foro y Web, Grupo espondilitis.eu)
Mensajes: 2150 Registrado: Dic 4, 06, 19:37
Ubicación: Valencia - (Familiar de EA)
Contactar:
Mensaje
por Javi » Jun 17, 08, 19:50
Hola Reme!!!
Como veas te he ordenado un poco esta noticia o articulo médico... por cierto esta muy bien!!
Saludos.
-
Valencia - (Familiar de EA) Cumple 18 Septiembre. Web http://www.espondilitis.eu
Consulta siempre a tu médico especialista antes de tomar algún medicamento.
*espondilitis.eu no hace ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc... que se citan únicamente con finalidad informativa.