1) - Foro dedicado, Espondilitis Anquilosante o Anquilopoyética, Espondilitis Juvenil,
Espondiloartropatía indiferenciadas, Espondilólisis, Espondiloartritis y Sacroileítis.
- Fecha de inicio del Foro 30 Nov. 2006.
Moderadores: Encarna , Javi
Reglas del Foro
1)- Prohibido hacer publicidad o utilizar el foro con ánimo de lucro, así como hacer comercio por parte de los foristas, visitantes, entidades o empresas.
2)- Importante: Los tratamientos así como la medicación que aquí se de por los usuarios, serán siempre indicados y prescritos por los especialistas (Médicos)
3)- El Webmaster y los moderadores no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro.
Javi
Moderador, (Foro y Web, Grupo espondilitis.eu)
Mensajes: 2150 Registrado: Dic 4, 06, 19:37
Ubicación: Valencia - (Familiar de EA)
Contactar:
Mensaje
por Javi » May 5, 08, 17:38
30/04/2008
Nace la Escuela de Espondilitis.
Los pacientes con esta enfermedad podrán beneficiarse de un programa de fisioterapia domiciliaria.
· Comienza el estudio con el mayor número de pacientes que aportará datos sobre los beneficios de la fisioterapia en el tratamiento de esta enfermedad reumática.
El programa “Escuela de Espondilitis” acaba de ponerse en marcha con el propósito de facilitar una herramienta útil que sirva de guía de educación integral al paciente con esta enfermedad reumática y a los distintos profesionales sanitarios encargados de su atención. Se trata de una iniciativa de Abbott Inmunología, avalada por el Grupo de Espondiloartitis de la Sociedad Española de Reumatología (GRESSER) y coordinada por el doctor Carlos Rodríguez, del Hospital Dr. Negrín de Las Palmas de Gran Canaria. Según el doctor Eduardo Collantes, miembro del GRESSER, “ha llegado el momento de pensar si no estamos tratando de forma incompleta a nuestros pacientes”, y es que el manejo óptimo del paciente con espondilitis anquilosante requiere, según todas las recomendaciones internacionales, la combinación de medidas farmacológicas –dirigidas a suprimir los procesos inflamatorios que ocurren a lo largo de la columna- y no farmacológicas. Estas últimas deberían incluir la educación al paciente y el ejercicio físico regular, para aportar flexibilidad a la columna vertebral y prevenir la anquilosis (soldadura de las vértebras).
26 hospitales y 600 pacientes
La Escuela de Espondilitis se pone en marcha mediante una prueba piloto que incluye los servicios de Reumatología de 26 hospitales, y se espera que lleguen a participar cerca de 600 pacientes. “Sin duda se trata del mayor número de pacientes con espondilitis que participan en un programa similar. Además, este programa nos permitirá obtener datos sobre los beneficios de la fisioterapia en el tratamiento de esta enfermedad reumática”, señalaba en su presentación el doctor Carlos Rodríguez.
El programa permite que el paciente pueda hacer los ejercicios en su domicilio, después de una sesión previa de información y asesoramiento por parte de un reumatólogo, un enfermero/a y un fisioterapeuta. Dispone de más de 40 ejercicios para realizar en el domicilio y también en el agua, que han sido supervisados por el doctor Andrés Peña, del Servicio de Rehabilitación del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, y la fisioterapeuta del mismo hospital Ana Belén Romojaro. También se incluye una serie de consejos sobre medidas higiénico-posturales (dormir boca arriba, cómo sentarse o conducir, evitar sobreesfuerzos, cómo levantar adecuadamente peso, intentar mantenerse activo, técnicas que ayudan a reducir el nivel de tensión...).
“El beneficio que esperamos con ello es que el paciente gane en función física, en movilidad y capacidad para realizar sus actividades, tanto en su domicilio, como en la vida laboral –señala el doctor Carlos Rodríguez-. No esperamos tanto la disminución del dolor (ya que para ello está la terapia farmacológica), sino una calidad de vida más aceptable gracias a una mejor movilidad.”
La Escuela de Espondilitis, durante esta prueba piloto, tiene un periodo de inclusión de pacientes de 4 meses y un periodo de seguimiento de 6 meses.
Durante el seguimiento, y mediante un sistema de Call Center (llamadas mensuales), se recordará al paciente la realización de los ejercicios. Igualmente, se llevará un “diario del paciente”, en el que se reflejará el estado de la enfermedad mediante escalas y cuestionarios y se describirá el grado de realización de tratamiento farmacológico y de fisioterapia, así como cualquier contingencia que ocurra.
El programa se completa con un dossier (DVD más soporte papel) que contiene toda esta información, sobre la enfermedad, el sistema musculoesquelético, consejos del psicólogo, de la enfermera, tabla de ejercicios....
Una enfermedad que prefiere al hombre
La espondilitis anquilosante es una enfermedad inflamatoria de la columna vertebral que afecta por lo general a personas jóvenes y, a diferencia de otras enfermedades reumáticas como la artritis, afecta más a los hombres. Produce un dolor lumbar de características especiales, más intenso durante el reposo nocturno, acompañado en ocasiones de artritis y de dolor en los puntos del esqueleto donde se fijan los tendones y ligamentos de los huesos. Si la inflamación se mantiene a lo largo del tiempo y no se trata, puede llegar a fusionar las vértebras entre sí, dejando la columna rígida, sin flexibilidad.
El ejercicio y la fisioterapia siempre han estado ligados al tratamiento de la espondilitis, pero no siempre se dispone de los medios o las condiciones adecuadas para que el paciente pueda realizarlos. Con el programa Escuela de Espondilitis se consigue que haya una homogeneización en los tratamientos no farmacológicos.
Fuente: Puntea Aquí.
-
-
Valencia - (Familiar de EA) Cumple 18 Septiembre. Web http://www.espondilitis.eu
Consulta siempre a tu médico especialista antes de tomar algún medicamento.
*espondilitis.eu no hace ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc... que se citan únicamente con finalidad informativa.
ANA MILA
Soy Aprendiz, (Foro Grupo espondilitis.eu)
Mensajes: 30 Registrado: Mar 29, 08, 20:34
Ubicación: Uruguay (SAN JOSE) - Behçet + Artritis Reactiva
Contactar:
Mensaje
por ANA MILA » May 15, 08, 14:48
es una enfermedad que prefiere al hombre pero no se olvida de la mujer
esta bueno lo de la reabilitacion lastima no sea mundial
(dentro de unos años llegara a latinoamerica)