hola amiguis : me gustaria que me ayudaran un poquitin
tengo una duda acerca del embarazo tomando azatioprina?
les pregunto por que varios drs me dan distintas respuestas
el de cabecera me dice que por ningun motivo
el ginecologo me dice que si pero es riesgoso para mi sistema inmune
otro me dice que el bebe tendria mal formacion
ahh y otro me dice que lo tengo que dejar al menos dos años antes de embarazarme
no se a cual creer
me ayudan cuentenme si alguien lo tomo en el embarazo
se que elisa sabe algo de esto
me ayudan ?
embarazo y azatioprina??
Reglas del Foro
1)- Prohibido hacer publicidad o utilizar el foro con ánimo de lucro, así como hacer comercio por parte de los foristas, visitantes, entidades o empresas.
2)- Importante: Los tratamientos así como la medicación que aquí se de por los usuarios, serán siempre indicados y prescritos por los especialistas (Médicos)
3)- El Webmaster y los moderadores no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro.
1)- Prohibido hacer publicidad o utilizar el foro con ánimo de lucro, así como hacer comercio por parte de los foristas, visitantes, entidades o empresas.
2)- Importante: Los tratamientos así como la medicación que aquí se de por los usuarios, serán siempre indicados y prescritos por los especialistas (Médicos)
3)- El Webmaster y los moderadores no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro.
-
- Soy Novato/a, (Foro Grupo espondilitis.eu)
- Mensajes: 12
- Registrado: Dic 7, 06, 20:21
- Ubicación: Santiago de Chile - BEHÇET
- Contactar:
embarazo y azatioprina??
no hace falta decir que me quiero morir atu ladoo...
besos desde chile / Cumple 24 de Julio http://www.espondilitis.eu
besos desde chile / Cumple 24 de Julio http://www.espondilitis.eu
-
- Tengo Preferencia, Foro Grupo espondilitis.eu
- Mensajes: 1071
- Registrado: Dic 7, 06, 20:30
- Ubicación: Alemania - AR 0+ Osteoporosis
- Contactar:
Re: embarazo y azatioprina??
Hola Vanessa pues lo que el prospecto dice al respecto es:
Embarazo
Si está usted embarazada o sospecha que pudiera estarlo consulte a su médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento. El médico decidirá la conveniencia o no de tratarle con este medicamento.
Asimismo, si está usted en edad fértil pueden recomendarle el uso de medidas anticonceptivas durante el tratamiento.
Lactancia
Este medicamento se elimina por la leche materna por lo que la lactancia está contraindicada cuando se lleva a cabo un tratamiento con Imurel.
Embarazo y lactancia: Se ha encontrado azatioprina y/o sus metabolitos, en baja concentración, en sangre fetal y líquido amniótico tras su administración a la madre. Se ha informado de la aparición de leucopenia y trombocitopenia en algunos neonatos de madres que recibieron azatioprina durante el embarazo. Se recomienda una vigilancia hematológica especial durante el embarazo. Por todo ello, no debe iniciarse tratamiento con azatioprina en pacientes embarazadas o en aquellas que pretendan estarlo en un futuro. azatioprina no debe ser administrado durante el embarazo sin una cuidadosa valoración riesgo/beneficio. Asimismo, deben recomendarse medidas anticonceptivas a las pacientes en edad fértil que realicen tratamiento con azatioprina. Ya que se ha identificado 6-mercaptopurina en el calostro y en la leche materna de mujeres en tratamiento con azatioprina, la lactancia materna está contraindicada.
Embarazo
Si está usted embarazada o sospecha que pudiera estarlo consulte a su médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento. El médico decidirá la conveniencia o no de tratarle con este medicamento.
Asimismo, si está usted en edad fértil pueden recomendarle el uso de medidas anticonceptivas durante el tratamiento.
Lactancia
Este medicamento se elimina por la leche materna por lo que la lactancia está contraindicada cuando se lleva a cabo un tratamiento con Imurel.
Embarazo y lactancia: Se ha encontrado azatioprina y/o sus metabolitos, en baja concentración, en sangre fetal y líquido amniótico tras su administración a la madre. Se ha informado de la aparición de leucopenia y trombocitopenia en algunos neonatos de madres que recibieron azatioprina durante el embarazo. Se recomienda una vigilancia hematológica especial durante el embarazo. Por todo ello, no debe iniciarse tratamiento con azatioprina en pacientes embarazadas o en aquellas que pretendan estarlo en un futuro. azatioprina no debe ser administrado durante el embarazo sin una cuidadosa valoración riesgo/beneficio. Asimismo, deben recomendarse medidas anticonceptivas a las pacientes en edad fértil que realicen tratamiento con azatioprina. Ya que se ha identificado 6-mercaptopurina en el calostro y en la leche materna de mujeres en tratamiento con azatioprina, la lactancia materna está contraindicada.
"A cualquier dolor, paciencia es lo mejor"[/color]
*Consulta siempre a tu médico especialista antes de tomar algún medicamento.
*espondilitis.eu no hace ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc... que se citan únicamente con finalidad informativa.
*Consulta siempre a tu médico especialista antes de tomar algún medicamento.
*espondilitis.eu no hace ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc... que se citan únicamente con finalidad informativa.
-
- Soy Novato/a, (Foro Grupo espondilitis.eu)
- Mensajes: 12
- Registrado: Dic 7, 06, 20:21
- Ubicación: Santiago de Chile - BEHÇET
- Contactar:
Re: embarazo y azatioprina??
muchas gracias lio!!!
ya sabes los drs me vuelven loca!!
buenas noches para mi y buen dia para uds
besitos
ya sabes los drs me vuelven loca!!
buenas noches para mi y buen dia para uds
besitos
no hace falta decir que me quiero morir atu ladoo...
besos desde chile / Cumple 24 de Julio http://www.espondilitis.eu
besos desde chile / Cumple 24 de Julio http://www.espondilitis.eu
-
- Voy Aprendiendo, (Foro Grupo espondilitis.eu)
- Mensajes: 87
- Registrado: Abr 20, 07, 22:06
- Ubicación: Tarragona-Madrid - Behçet.
- Contactar:
Re: embarazo y azatioprina??
Hola Vanessa,
¿Qué tal? Lo que tengo entendido de la azatiopina es que, dentro de los inmunosupresores es de los más flojitos en cuánto a efectos secundarios y en el embarazo... lo normal es hacer "desintoxicación" entre 6 y 12 meses, siempre dependiendo de la cantidad qué tomes. El especialista debería intentar ir bajándote la dosis a ver qué tal reacciona tu cuerpo y si va bien... seguir y si no mejoras, intentar que te ponga otra medicación que no sea dañina para el feto. Pero eso es lo "normal", lo que se suele intentar... pero luego ha habido embarazos (no sé si en Behçet) pero sí en otras enfermedades parecidas donde las embarazadas siguen tomando Imurel (no se decirte cantidad, si no había manera de tomar otra medicación...) y el embarazo ha sido perfecto y los bebés han nacido sanísimos. Pero imagino que aunque se tarde más en poder quedarse embarazada, lo primero que intentan es retirar la medicación o que se tome lo menos dañino.
Sí sé seguro que durante la lactancia no se puede tomarlo y dar el pecho. También creo que tienes que empezar a tomar ácido fólico unos meses antes de quedarte embarazada.
En España existe un teléfono de información telefónica sobre medicamentos teratógenos: embarazo, genética, efectos adversos de la medicación para embarazo-lactancia, fertilidad... y es para resolver dudas a pacientes y médicos. Quizás en tu país hay algo parecido.
Te dejo también la página de la Sociedad Chilena de Reumatología porque quizás puedes también informarte: http://www.sochire.cl/Revista%20SOCHIRE ... d%20de.pdf
Y en la página de la Sociedad Española de Reumatología (http://www.ser.es) pone esto:
AZATIOPRINA: Es un análogo de las purinas que tiene un efecto inmunosupresor. Aunque cruza la barrera placentaria, el feto carece de enzimas para metabolizarla y hacerla activa, por lo que está protegido frente a efectos teratogénicos. Sin embargo, su empleo en el embarazo ha producido leucopenia, linfopenia e inmunosupresión en el feto, si bien el desarrollo posterior de los recien nacidos fue normal. Los estudios concluyen que no hay riesgo de aborto o de malformaciones congénitas, y que es una opción terapéutica en aquellos casos de enfermedad reumática severa durante el embarazo. Está, por otro lado, contraindicado en la lactancia. Con respecto a la fertilidad del varón, la azatioprina no parece tener ningún efecto negativo
Espero que pronto nos cuentes buenas nuevas!
Besos,
Montse
¿Qué tal? Lo que tengo entendido de la azatiopina es que, dentro de los inmunosupresores es de los más flojitos en cuánto a efectos secundarios y en el embarazo... lo normal es hacer "desintoxicación" entre 6 y 12 meses, siempre dependiendo de la cantidad qué tomes. El especialista debería intentar ir bajándote la dosis a ver qué tal reacciona tu cuerpo y si va bien... seguir y si no mejoras, intentar que te ponga otra medicación que no sea dañina para el feto. Pero eso es lo "normal", lo que se suele intentar... pero luego ha habido embarazos (no sé si en Behçet) pero sí en otras enfermedades parecidas donde las embarazadas siguen tomando Imurel (no se decirte cantidad, si no había manera de tomar otra medicación...) y el embarazo ha sido perfecto y los bebés han nacido sanísimos. Pero imagino que aunque se tarde más en poder quedarse embarazada, lo primero que intentan es retirar la medicación o que se tome lo menos dañino.
Sí sé seguro que durante la lactancia no se puede tomarlo y dar el pecho. También creo que tienes que empezar a tomar ácido fólico unos meses antes de quedarte embarazada.
En España existe un teléfono de información telefónica sobre medicamentos teratógenos: embarazo, genética, efectos adversos de la medicación para embarazo-lactancia, fertilidad... y es para resolver dudas a pacientes y médicos. Quizás en tu país hay algo parecido.
Te dejo también la página de la Sociedad Chilena de Reumatología porque quizás puedes también informarte: http://www.sochire.cl/Revista%20SOCHIRE ... d%20de.pdf
Y en la página de la Sociedad Española de Reumatología (http://www.ser.es) pone esto:
AZATIOPRINA: Es un análogo de las purinas que tiene un efecto inmunosupresor. Aunque cruza la barrera placentaria, el feto carece de enzimas para metabolizarla y hacerla activa, por lo que está protegido frente a efectos teratogénicos. Sin embargo, su empleo en el embarazo ha producido leucopenia, linfopenia e inmunosupresión en el feto, si bien el desarrollo posterior de los recien nacidos fue normal. Los estudios concluyen que no hay riesgo de aborto o de malformaciones congénitas, y que es una opción terapéutica en aquellos casos de enfermedad reumática severa durante el embarazo. Está, por otro lado, contraindicado en la lactancia. Con respecto a la fertilidad del varón, la azatioprina no parece tener ningún efecto negativo
Espero que pronto nos cuentes buenas nuevas!
Besos,
Montse
-
- Soy Novato/a, (Foro Grupo espondilitis.eu)
- Mensajes: 12
- Registrado: Dic 7, 06, 20:21
- Ubicación: Santiago de Chile - BEHÇET
- Contactar:
Re: embarazo y azatioprina??
montse!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
tanto tiempo sin vernos!!!
que ha sido deti???
espero te encuentres muy bien
muchas gracias por el post me queda mas clara la pelicula
tenia un poco de miedo yA QUE UNA DRA me dijo que si llegaba
a embarazarme el resultado seria un monstruito!! con malformaciones
y todo lo que implica hasdta con hidrocefalia
en esas palabras , me asuste mucho
aparte se que es mi pais , pero son muy precarios en temas con emf raras
una pena por nosotros que la padecemos y aveces nos mal informan
muchas gracias denuevo
besos
tanto tiempo sin vernos!!!
que ha sido deti???
espero te encuentres muy bien
muchas gracias por el post me queda mas clara la pelicula
tenia un poco de miedo yA QUE UNA DRA me dijo que si llegaba
a embarazarme el resultado seria un monstruito!! con malformaciones
y todo lo que implica hasdta con hidrocefalia
en esas palabras , me asuste mucho

aparte se que es mi pais , pero son muy precarios en temas con emf raras
una pena por nosotros que la padecemos y aveces nos mal informan
muchas gracias denuevo
besos
no hace falta decir que me quiero morir atu ladoo...
besos desde chile / Cumple 24 de Julio http://www.espondilitis.eu
besos desde chile / Cumple 24 de Julio http://www.espondilitis.eu