VALORACION DE LA DISCAPACIDAD/INCAPACIDAD EN LA FIBROMIALGIA
Conceptos
Deficiencia: Toda perdida o anormalidad de una estructura o función psicológica, fisiológica o anatómica.
Discapacidad: Toda restricción o ausencia debida a una deficiencia, de la capacidad o habilidad para desarrollar una actividad de la forma y dentro de los par ámetros considerados normales para un ser humano.
Incapacidad: Perdida de funciones físicas o mentales.
Incapacidad funcional: AVD,instrumentales de la vida diaria...
Incapacidad laboral: en relación a la actividad laboral
QUE SIGNIFICA CALIDAD DE VIDA ?
Definición:

La Calidad de Vida se define como la percepción del individuo sobre su posición en la vida dentro del contexto cultural y el sistema de valores en el que vive y con respecto a sus metas, expectativas, normas y preocupaciones.

Es un concepto extenso y complejo que engloba la salud física, el estado psicol ógico, el nivel de independencia, las relaciones sociales, las creencias personales y la relación con las características sobresalientes del entorno.

Valoración subjetiva del individuo? Contexto cultural, social y ambiental.
FACTORES DE DISCAPACIDAD
• El SFM como causa de discapacidaden un problema real y frecuente.
• Mas de la mitad de personas que están en incapacidad laboral en España, lo están por un problema músculo esquelético.
• Las enfermedades con mayor prevalencia en sujetos con IL son la lumbalgia y SFM
• Estudios realizados han concluido que como grupo el SFM puede ser tan discapacitante como la AR y mas que la artrosis degenerativa.
• El dolor crónico generalizado, fatiga...DEFICIENCIAS.
Capacidades de coordinaci ón y resistencia reducidas.
Discapacidad < > Incapacidad
• Variabilidad en la severidad e intensidad cuadro clínico.
-Umbral del dolor.
-Influencia del bagaje cultural y social.
=
Grado de afectación no homogéneo
• Afección crónica y sin tratamiento efectivo acentúa la discapacidad .
IMPACTO CALIDAD DE VIDA
DOLOR CRONICO GENERALIZADO
-Stres físico y emocional (estado depresivo).
-Calidad de vida y AVD.
-Productividad laboral y bienestar económico.
-Impredicible: modificar estilo vida y actividades
cotidianas y laborales
SINTOMAS ASOCIADOS.
La evidencia clínica muestra que el SFM :
-Altera significativamente la calidad de vida del paciente afectado
-Presentando un índice de calidad de vida inferioral de la población general.
Impacto desigual: severidad clínica, entorno social, valoración individual.
-Necesidad de cuantificar y evaluar objetivamente.
VALORACION DISCAPACIDAD
Condiciones:
1.-Evidencia medica objetiva del deterioro (Deficiencia).
2.-Evidencia medica objetiva de la severidad (Grado de Discapacidad).
Síndrome de Fibromialgia (SFM). Problemática de la valoración de la discapacidad en SFM
-DIAGNOSTICO:

NO existe ningún METODO OBJETIVO ( prueba analítica, exploraci ón complementaria o marcador biológico) que CONFIRME el DIAGNOSTICO clínico.

Imposibilidad de CLASIFICAR según grado de afectación.

Imposibilidad CUANTIFICAR gravedad o monitorizar evolución.

Los CRITERIOS DIAGNÓSTICOS son únicamente clínicos, desarrollados y validados en la cl ínica,
pero no en el marco medico-legal.

El diagnostico clínico no es suficiente en el marco de la incapacidad para el trabajo o la indemnización.

Diagnostico correcto en base a los Criterios Diagnósticos de ACR (1990):
-DOLOR GENERALIZADO CRONICO (mas de 3 meses).
-Positividad en 11 de los 18 “tender points”.

Sintomatología asociada:
-Muy frecuente presentación, pero no aumentan la exactitud diagnostica
-FATIGA Y CANSANCIO constante.
-RIGIDEZ MATUTINA.
-TRANSTORNOS DEL SUEÑO.
-TRANSTORNOS AFECTIVOS: ANSIEDAD, DEPRESION... Otros...
Conclusiones

La valoración de discapacidad en el SFM es un problema sin resolver, y sigue siendo subjetiva ya que no hay ninguna evaluación objetiva que pueda ayudar al medico evaluador.

Impulsar la utilización de cuestionarios y test evaluatorios destinados a cuantificar la magnitud de los síntomas y su influencia sobre las actividades diarias en casa y en el trabajo.

La evaluación final probablemente depende de las creencias y actitudes del medico valorador respecto a este síndrome y de la valoración de cada paciente individual, sin que se pueda aceptar que el diagnostico de fibromialgia por si mismo implique una enfermedad invalidante