ESPONDILITIS ANQUILOSANTE Y UVEITIS

1) - Foro dedicado, Espondilitis Anquilosante o Anquilopoyética, Espondilitis Juvenil,
Espondiloartropatía indiferenciadas, Espondilólisis, Espondiloartritis y Sacroileítis.

- Fecha de inicio del Foro 30 Nov. 2006.

Moderadores: Encarna, Javi

Reglas del Foro
1)- Prohibido hacer publicidad o utilizar el foro con ánimo de lucro, así como hacer comercio por parte de los foristas, visitantes, entidades o empresas.

2)- Importante: Los tratamientos así como la medicación que aquí se de por los usuarios, serán siempre indicados y prescritos por los especialistas (Médicos)

3)- El Webmaster y los moderadores no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro.
Responder
Avatar de Usuario
Encarna
Moderador, (Foro y Web, Grupo espondilitis.eu)
Mensajes: 11914
Registrado: Ago 3, 07, 01:11
Ubicación: Espondiloartrosis, Cervicobraquialgia, FIBROMIALGIA, etc. - Valencia
Contactar:

ESPONDILITIS ANQUILOSANTE Y UVEITIS

Mensaje por Encarna »

UVEITIS

Es la hinchazón e irritación de la úvea, la capa media del ojo que suministra la mayor parte del flujo sanguíneo a la retina.

Causas, incidencia y factores de riesgo

La uveítis puede ser causada por trastornos autoinmunitarios como la artritis reumatoidea o la espondilitis anquilosante, infección o exposición a toxinas. Sin embargo, en muchos casos, la causa se desconoce.

La forma más común de uveítis es la uveítis anterior, la cual implica inflamación de la parte frontal del ojo. A menudo se denomina iritis debido a que generalmente sólo afecta el iris, la parte coloreada del ojo. La inflamación puede estar asociada con enfermedades autoinmunitarias, pero la mayoría de los casos se presenta en personas sanas. Este trastorno puede afectar únicamente a un ojo y es más común en las personas jóvenes y de mediana edad.

La uveítis posterior afecta la parte posterior de la úvea y compromete principalmente a la coroides, una capa de vasos sanguíneos y tejido conectivo en la parte media del ojo. Este tipo de uveítis se denomina "coroiditis" y si la retina también está comprometida, entonces se llama coriorretinitis. Uno puede desarrollar esta afección si ha tenido una infección generalizada ( sistémica) o si padece una enfermedad autoinmunitaria.

Otra forma de uveítis es la pars planitis, una inflamación que afecta el área estrecha entre la parte coloreada del ojo (iris) y la coroides. La pars planitis se presenta con frecuencia en hombres jóvenes y generalmente no está asociada con ninguna otra enfermedad. Sin embargo, alguna evidencia sugiere que puede estar ligada a la enfermedad de Crohn y posiblemente a la esclerosis múltiple.

La uveítis puede estar asociada con cualquiera de las siguientes afecciones:

SIDA
Espondilitis anquilosante
Enfermedad de Behcet
Retinitis por CMV
Infección por Herpes zóster
Histoplasmosis
Traumatismo
Enfermedad de Kawasaki
Psoriasis
Artritis reactiva
Artritis reumatoidea
Sarcoidosis
Sífilis
Toxoplasmosis
Tuberculosis
Colitis ulcerativa

Síntomas

La uveítis puede afectar uno o ambos ojos. Los síntomas se pueden desarrollar rápidamente y pueden abarcar:

Visión borrosa
Percepción de moscas volantes en la visión
Dolor en el ojo
Enrojecimiento del ojo
Sensibilidad a la luz

Signos y exámenes
Se debe realizar una historia médica completa y un examen ocular. Se pueden hacer exámenes de laboratorio para descartar infección o un trastorno autoinmunitario.

Las personas de más de 25 años con pars planitis deben hacerse tomar imágenes por resonancia magnética (IRM) del cerebro y de la columna vertebral para descartar esclerosis múltiple.

Tratamiento
La iritis es por lo regular leve. El tratamiento puede involucrar:

Gafas oscuras
Gotas que dilaten la pupila para aliviar el dolor
Esteroides en forma de ungüento o gotas oftálmicas
La pars planitis a menudo se trata con gotas oftálmicas que contengan esteroides. Asimismo, se pueden recetar otros medicamentos, incluyendo esteroides orales, para ayudar a inhibir el sistema inmunitario.

El tratamiento de la coroiditis depende de la causa subyacente. Es posible que se necesite la asesoría de especialistas en enfermedades infecciosas o autoinmunidad para enfermedades como la sífilis, la tuberculosis, el SIDA, la sarcoidosis o el síndrome de Behcet.

Si la uveítis es causada por una infección generalizada, el tratamiento puede consistir en antibióticos y antinflamatorios potentes llamados corticosteroides. Ver trastornos autoinmunitarios para obtener información sobre el tratamiento de tales enfermedades.

Expectativas (pronóstico)
Con el tratamiento apropiado, la mayoría de los ataques de uveítis anterior desaparecen en unos pocos días a semanas, pero es común que se presenten recaídas.

La inflamación relacionada con la uveítis posterior puede durar de meses a años y puede causar daño permanente de la visión, incluso con tratamiento.

Complicaciones
Cataratas
Líquido dentro de la retina
Glaucoma
Desprendimiento de retina
Pérdida de la visión
Situaciones que requieren asistencia médica
Solicite una cita con el médico si tiene síntomas de uveítis. El dolor en los ojos o la disminución en la visión son síntomas urgentes que requieren atención médica oportuna.

Prevención

El tratamiento de un trastorno subyacente puede ayudar a prevenir la uveítis en personas con una enfermedad o infección generalizada (sistémicas).

Nombres alternativos

Iritis; Pars planitis; Coroiditis; Coriorretinitis; Uveítis anterior; Uveítis posterior

Fuente..... Puntea aquí.
Imagen - Saludos desde Valencia / Cumple día 18 Abril. / Web http://www.espondilitis.eu / E-mail encar@espondilitis.eu
Consulta siempre a tu médico especialista antes de tomar algún medicamento.
*espondilitis.eu no hace ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc... que se citan únicamente con finalidad informativa.
Responder

Volver a “PULSA AQUÍ. FORO, ESPONDILITIS ANQUILOSANTE O ANQUILOPOYÉTICA, ESPONDILITIS JUVENIL, ESPONDILOARTRITIS”