Afectación del SNC ocurre en el 5-10% de los pacientes. Las manifestaciones neurológicas aparecen aproximadamente tras 5 años del inicio de la enfermedad y son más frecuentes en varones.
Existe una variedad parenquimatosa 80%; principalmente con afectación del tronco encefálico y con mal pronóstico, y una variedad no parenquimatosa; que puede cursar con trombos en el seno de la dura madre (20%), meningitis aséptica o vasculitis arterial.
En comparación con los resultados alcanzados en el trabajo de Ricart et al[5], la cifra de pacientes con afectación neurológica fue de un 16,7%; observándose como manifestación neurológica más frecuente la meningitis aséptica (27,3%) junto con la leucoencepalopatía inflamatoria (27,3%).
La presentación clínica es variable, pero los síntomas más frecuentes, son: los signos piramidales bilaterales, la hemiparesia, las alteraciones del comportamiento, la cefalea y la pérdida de control de esfínteres. El LCR generalmente es normal, aunque puede presentar aumento de neutrófilos, aumento de presión y de la concentración de proteínas. La afectación neurológica conlleva una alta morbilidad y una mortalidad estimada del 5-10%.
Parece ser que dentro de las afecciones neurológicas esto afecta mas a hombres que a mujeres...

http://www.cilad.org/archivos/1/Med_Cut/Behcet.pdf