TODO DEPRESION. Cómo pueden los familiares y amigos ayudar
Reglas del Foro
1)- Prohibido hacer publicidad o utilizar el foro con ánimo de lucro, así como hacer comercio por parte de los foristas, visitantes, entidades o empresas.
2)- Importante: Los tratamientos así como la medicación que aquí se de por los usuarios, serán siempre indicados y prescritos por los especialistas (Médicos)
3)- El Webmaster y los moderadores no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro.
1)- Prohibido hacer publicidad o utilizar el foro con ánimo de lucro, así como hacer comercio por parte de los foristas, visitantes, entidades o empresas.
2)- Importante: Los tratamientos así como la medicación que aquí se de por los usuarios, serán siempre indicados y prescritos por los especialistas (Médicos)
3)- El Webmaster y los moderadores no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro.
-
- Tengo Preferencia, Foro Grupo espondilitis.eu
- Mensajes: 1071
- Registrado: Dic 7, 06, 20:30
- Ubicación: Alemania - AR 0+ Osteoporosis
- Contactar:
TODO DEPRESION. Cómo pueden los familiares y amigos ayudar
Este tema me ha parecido bastante interesante, pues muchos nos vemos afectados por ella y muchas veces las personas que nos quieren ayudar, con el perdón de muchos es mas lo que estorban que lo que ayudan. Este es un ciclo en el que muchos caemos y hasta nosotros mismos no logramos entendernos y mucho menos explicar a los demás cómo nos sentimos realmente. Adicionalmente explica como la depresión se incrementa al tener enfermedades reumáticas aunque se enfoca mas hacia la AR supongo que ocurre mas o menos lo mismo con las otras patologías.
Cómo pueden los familiares y amigos ayudar a la persona deprimida
No debe olvidarse que los que rodean a un deprimido también sufren. Generalmente no entienden lo que está pasando, ya que aparentemente no hay motivo para el estado del enfermo.
Es esencial, la adopción de una actitud comprensiva y abierta, que permita que se desarrolle el diálogo y se pueda ir restableciendo la objetividad poco a poco; recordemos que el deprimido suele tener una especial sensibilidad para los aspectos tristes, siendo incapaz de ver los positivos.
Es inútil pedirle a un deprimido que te explique lo que le pasa, no podrá hacerlo, no sabe lo que le pasa. Si se insiste en ello, lo único que se conseguirá, es convencerle más de que no se le entiende, y en algunos casos irritarle. Tampoco se debe pretender argumentarle que vea la realidad con objetividad, no podrá. Hay que entender que no está así por su gusto. Que no servirá de nada que le digamos que se anime o que se involucre en actividades. Lo que suponga un esfuerzo no está de su mano.
Según la gravedad, hay cosas que no puede hacer, como divertirse, por mucho que otros se empeñen, ir a trabajar, viajar, leer, ver televisión, pescar, etc., suelen ser consejos que el deprimido no puede seguir. Lo mejor que pueden hacer las personas que se encuentren cerca de un deprimido, es transmitirle el sentimiento de que se les quiere y de que se tiene interés en ellos, sin agobiarles, y manteniendo una actitud de espera activa, convencidos de que saldrá de su situación. Simultáneamente a lo anterior, deben de tratar que el enfermo acepte la ayuda especializada de un psiquiatra o psicólogo.
Lo más importante que alguien puede hacer por la persona deprimida es ayudarle a que reciba el diagnóstico y tratamiento adecuados. Esto tal vez implique que tenga que aconsejar al paciente para que no deje el tratamiento antes de que los síntomas puedan empezar a aliviarse (varias semanas). Tal vez implique ayudarle a obtener un tratamiento diferente, si no se observa ninguna mejoría con el primer tratamiento. En ocasiones puede requerir que el familiar o amigo haga una cita y acompañe a la persona deprimida al médico. A veces es necesario asegurarse que la persona deprimida esté tomando el medicamento. A la persona deprimida se le debe recordar que obedezca las órdenes médicas con respecto a beber bebidas alcohólicas mientras está medicado. Otra cosa muy importante es dar apoyo emocional. Esto implica comprensión, paciencia, afecto y estímulo. Busque la forma de conversar con la persona deprimida y escucharla con atención. No minimice los sentimientos que el paciente expresa pero señale la realidad y ofrezca esperanza. No ignore comentarios o alusiones al suicidio. Informe al terapeuta si la persona deprimida hace comentarios sobre la muerte o el suicidio. Invite a la persona deprimida a caminar, pasear, ir al cine y a otras actividades. Persista con delicadeza si su invitación es rechazada. Fomente la participación del paciente en actividades que antes le daban placer, como pasatiempos, deportes, actividades religiosas o culturales, pero no fuerce a la persona deprimida a hacer demasiadas cosas demasiado pronto. La persona deprimida necesita diversión y compañía, pero demasiadas exigencias pueden aumentar sus sentimientos de fracaso.
No acuse a la persona deprimida de simular enfermedad o ser perezosa, ni espere que salga de esa situación de un día para el otro. Con tratamiento, la
mayoría de las personas mejora. Tenga eso presente y continúe repitiéndole a la persona deprimida que con tiempo y ayuda va a sentirse mejor.
Enfermedades reumaticas
Ciertamente, algunas enfermedades, son mucho más amenazantes que otras, por cuanto implican discapacidad, desfiguración, y dolor, como es el caso de la artritis reumatoide. En general, hay mayores dificultades para adaptarse a las enfermedades que afectan la imagen corporal y por lo tanto la auto imagen de las personas. El diagnóstico de enfermedad crónica, cambia la forma en que la persona se ve así misma y a su vida, afecta profundamente su auto concepto ya que desde éste momento en adelante, todo será distinto. Su proyecto de vida, deberá ser revisado y, a menudo, no podrá saber cual será su curso.
La artritis reumatoide induce en el paciente varios procesos interactuantes: Por un lado la inflamación, el dolor, la pérdida de movimiento articular, la deformidad, producen discapacidad y pérdida de un gran número de funciones de la vida diaria, que pueden afectar en mayor o menor grado el desplazamiento, el cuidado personal, el trabajo y otras actividades básicas; estas a su vez afectan la independencia económica y roles sociales de la persona. Por otro lado, al aparecer los primeros síntomas, la persona comienza un proceso de asimilación psicológica de la pérdida de su salud y un proceso de duelo anticipado por la amenaza de pérdidas futuras. Estos procesos conllevan a un esfuerzo cognitivo y emocional crónico que resultan en una mayor vulnerabilidad psicológica. Desde el punto de vista psicológico en la Artritis Reumatoide se presenta un proceso continuo de estrés, adaptación y superación en que participan varios factores contemporáneamente. Por otro lado, la artritis reumatoide, por su naturaleza misteriosa, e impredecible, puede generar fácilmente, sentimientos de inseguridad hacia el futuro. El paciente, al no ver mejorías en su enfermedad, y en algunos casos tener que soportar retrocesos, puede llegar a una percepción de falta de control y resignación exagerada, concluyendo, que nada ni nadie, será capaz de cambiar su situación, aunque se le presenten alternativas viables en el tiempo, como por ejemplo, nuevos medicamentos. Esto, llevaría al paciente, a una fase de pérdida de confianza en sí mismo y a un debilitamiento progresivo de la auto percepción de su Yo, que no lo haría sentir merecedor de respeto y afecto, impulsándolo a bajos niveles de autoestima, que a la vez influenciarían su auto eficacia y por ende, la posibilidad de acceder, a eventos reforzantes de tipo social. En la artritis reumatoidea, la depresión media la relación entre el dolor y el deterioro de la función cognitiva, aun luego de ajustar los datos en función del posible impacto de la edad sobre cada uno de esos parámetros. El tratamiento adecuado de la depresión en los ancianos, con fármaco y psicoterapia, repercute positivamente en la mejora de los síntomas de la artritis y, como consecuencia, en la calidad de vida de aquéllos que la sufren.
Tratar a los pacientes ancianos de depresión puede ayudar a aliviar el dolor de la artritis, lo que significaría un hecho esperanzador para los que sufren la enfermedad articular degenerativa. Las personas mayores que reciben tratamiento para la depresión con medicamentos y terapia no sólo presentan menos síntomas depresivos después de un año, sino que las manifestaciones de su artritis también mejoran.
Cómo pueden los familiares y amigos ayudar a la persona deprimida
No debe olvidarse que los que rodean a un deprimido también sufren. Generalmente no entienden lo que está pasando, ya que aparentemente no hay motivo para el estado del enfermo.
Es esencial, la adopción de una actitud comprensiva y abierta, que permita que se desarrolle el diálogo y se pueda ir restableciendo la objetividad poco a poco; recordemos que el deprimido suele tener una especial sensibilidad para los aspectos tristes, siendo incapaz de ver los positivos.
Es inútil pedirle a un deprimido que te explique lo que le pasa, no podrá hacerlo, no sabe lo que le pasa. Si se insiste en ello, lo único que se conseguirá, es convencerle más de que no se le entiende, y en algunos casos irritarle. Tampoco se debe pretender argumentarle que vea la realidad con objetividad, no podrá. Hay que entender que no está así por su gusto. Que no servirá de nada que le digamos que se anime o que se involucre en actividades. Lo que suponga un esfuerzo no está de su mano.
Según la gravedad, hay cosas que no puede hacer, como divertirse, por mucho que otros se empeñen, ir a trabajar, viajar, leer, ver televisión, pescar, etc., suelen ser consejos que el deprimido no puede seguir. Lo mejor que pueden hacer las personas que se encuentren cerca de un deprimido, es transmitirle el sentimiento de que se les quiere y de que se tiene interés en ellos, sin agobiarles, y manteniendo una actitud de espera activa, convencidos de que saldrá de su situación. Simultáneamente a lo anterior, deben de tratar que el enfermo acepte la ayuda especializada de un psiquiatra o psicólogo.
Lo más importante que alguien puede hacer por la persona deprimida es ayudarle a que reciba el diagnóstico y tratamiento adecuados. Esto tal vez implique que tenga que aconsejar al paciente para que no deje el tratamiento antes de que los síntomas puedan empezar a aliviarse (varias semanas). Tal vez implique ayudarle a obtener un tratamiento diferente, si no se observa ninguna mejoría con el primer tratamiento. En ocasiones puede requerir que el familiar o amigo haga una cita y acompañe a la persona deprimida al médico. A veces es necesario asegurarse que la persona deprimida esté tomando el medicamento. A la persona deprimida se le debe recordar que obedezca las órdenes médicas con respecto a beber bebidas alcohólicas mientras está medicado. Otra cosa muy importante es dar apoyo emocional. Esto implica comprensión, paciencia, afecto y estímulo. Busque la forma de conversar con la persona deprimida y escucharla con atención. No minimice los sentimientos que el paciente expresa pero señale la realidad y ofrezca esperanza. No ignore comentarios o alusiones al suicidio. Informe al terapeuta si la persona deprimida hace comentarios sobre la muerte o el suicidio. Invite a la persona deprimida a caminar, pasear, ir al cine y a otras actividades. Persista con delicadeza si su invitación es rechazada. Fomente la participación del paciente en actividades que antes le daban placer, como pasatiempos, deportes, actividades religiosas o culturales, pero no fuerce a la persona deprimida a hacer demasiadas cosas demasiado pronto. La persona deprimida necesita diversión y compañía, pero demasiadas exigencias pueden aumentar sus sentimientos de fracaso.
No acuse a la persona deprimida de simular enfermedad o ser perezosa, ni espere que salga de esa situación de un día para el otro. Con tratamiento, la
mayoría de las personas mejora. Tenga eso presente y continúe repitiéndole a la persona deprimida que con tiempo y ayuda va a sentirse mejor.
Enfermedades reumaticas
Ciertamente, algunas enfermedades, son mucho más amenazantes que otras, por cuanto implican discapacidad, desfiguración, y dolor, como es el caso de la artritis reumatoide. En general, hay mayores dificultades para adaptarse a las enfermedades que afectan la imagen corporal y por lo tanto la auto imagen de las personas. El diagnóstico de enfermedad crónica, cambia la forma en que la persona se ve así misma y a su vida, afecta profundamente su auto concepto ya que desde éste momento en adelante, todo será distinto. Su proyecto de vida, deberá ser revisado y, a menudo, no podrá saber cual será su curso.
La artritis reumatoide induce en el paciente varios procesos interactuantes: Por un lado la inflamación, el dolor, la pérdida de movimiento articular, la deformidad, producen discapacidad y pérdida de un gran número de funciones de la vida diaria, que pueden afectar en mayor o menor grado el desplazamiento, el cuidado personal, el trabajo y otras actividades básicas; estas a su vez afectan la independencia económica y roles sociales de la persona. Por otro lado, al aparecer los primeros síntomas, la persona comienza un proceso de asimilación psicológica de la pérdida de su salud y un proceso de duelo anticipado por la amenaza de pérdidas futuras. Estos procesos conllevan a un esfuerzo cognitivo y emocional crónico que resultan en una mayor vulnerabilidad psicológica. Desde el punto de vista psicológico en la Artritis Reumatoide se presenta un proceso continuo de estrés, adaptación y superación en que participan varios factores contemporáneamente. Por otro lado, la artritis reumatoide, por su naturaleza misteriosa, e impredecible, puede generar fácilmente, sentimientos de inseguridad hacia el futuro. El paciente, al no ver mejorías en su enfermedad, y en algunos casos tener que soportar retrocesos, puede llegar a una percepción de falta de control y resignación exagerada, concluyendo, que nada ni nadie, será capaz de cambiar su situación, aunque se le presenten alternativas viables en el tiempo, como por ejemplo, nuevos medicamentos. Esto, llevaría al paciente, a una fase de pérdida de confianza en sí mismo y a un debilitamiento progresivo de la auto percepción de su Yo, que no lo haría sentir merecedor de respeto y afecto, impulsándolo a bajos niveles de autoestima, que a la vez influenciarían su auto eficacia y por ende, la posibilidad de acceder, a eventos reforzantes de tipo social. En la artritis reumatoidea, la depresión media la relación entre el dolor y el deterioro de la función cognitiva, aun luego de ajustar los datos en función del posible impacto de la edad sobre cada uno de esos parámetros. El tratamiento adecuado de la depresión en los ancianos, con fármaco y psicoterapia, repercute positivamente en la mejora de los síntomas de la artritis y, como consecuencia, en la calidad de vida de aquéllos que la sufren.
Tratar a los pacientes ancianos de depresión puede ayudar a aliviar el dolor de la artritis, lo que significaría un hecho esperanzador para los que sufren la enfermedad articular degenerativa. Las personas mayores que reciben tratamiento para la depresión con medicamentos y terapia no sólo presentan menos síntomas depresivos después de un año, sino que las manifestaciones de su artritis también mejoran.
"A cualquier dolor, paciencia es lo mejor"[/color]
*Consulta siempre a tu médico especialista antes de tomar algún medicamento.
*espondilitis.eu no hace ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc... que se citan únicamente con finalidad informativa.
*Consulta siempre a tu médico especialista antes de tomar algún medicamento.
*espondilitis.eu no hace ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc... que se citan únicamente con finalidad informativa.
-
- Soy Experto/a, (Foro Grupo espondilitis.eu)
- Mensajes: 153
- Registrado: Feb 18, 08, 15:11
- Ubicación: Fibromialgia, SFC - PARAGUAY
Re: DEPRESION: Cómo pueden los familiares y amigos ayudar
Espe,
Creo que si bien por muchos años se pensaba que la depresión era una cuestión de debilidad, hoy día se sabe que en realidad faltan ciertas substancias en el organismo y que ello motiva ese estado.
Por demás está decir que no siempre en la familia encontramos la empatía necesaria para acompañarnos (me incluyo ya que en muchas ocasiones parecería sobrepasarme el estado de ánimo con tendencia a la depresión), angustia, tristeza. Pero cómo sabemos tenemos un nivel bajo de serotoninas, que nos lleva a ello. No obstante yo trato de "ayudarme", teniendo como rutina diaria uan caminata de 40 min. y si por algún motivo no puedo... pues ejercicios ligeros.
Además ahora ....os tengo a vosotros/as mis amigas y amigos del foro!!
Un besito
Creo que si bien por muchos años se pensaba que la depresión era una cuestión de debilidad, hoy día se sabe que en realidad faltan ciertas substancias en el organismo y que ello motiva ese estado.
Por demás está decir que no siempre en la familia encontramos la empatía necesaria para acompañarnos (me incluyo ya que en muchas ocasiones parecería sobrepasarme el estado de ánimo con tendencia a la depresión), angustia, tristeza. Pero cómo sabemos tenemos un nivel bajo de serotoninas, que nos lleva a ello. No obstante yo trato de "ayudarme", teniendo como rutina diaria uan caminata de 40 min. y si por algún motivo no puedo... pues ejercicios ligeros.
Además ahora ....os tengo a vosotros/as mis amigas y amigos del foro!!
Un besito
MARIANE
- Manuel
- Administrador/Webmaster Grupo espondilitis.eu
- Mensajes: 25216
- Registrado: Nov 30, 06, 16:31
- Ubicación: Valencia (España) - Espondilitis A, Osteoporosis, Fractura Cervical y Artrodesis vertebral.
- Contactar:
Re: DEPRESION: Cómo pueden los familiares y amigos ayudar
-
Antes de nada Felicitar a Lio por este Post, y también a nuestras amigas y compañeras Esperanza y Mariane por sus aportaciones.
El tema de la familia es muy dispar, aunque en el fondo los casos son muy parecidos, es tan difícil en muchos casos que si te ven físicamente "bien" puedan entender lo que pasa, en la EA es distinto pero también los hay y en numerosas ocasiones es lamentable tener que dar tantas explicaciones para que al final se creen interese encontrados, creo que ya me entendéis si leéis entre lineas.
Bss.
Manu.
Antes de nada Felicitar a Lio por este Post, y también a nuestras amigas y compañeras Esperanza y Mariane por sus aportaciones.
El tema de la familia es muy dispar, aunque en el fondo los casos son muy parecidos, es tan difícil en muchos casos que si te ven físicamente "bien" puedan entender lo que pasa, en la EA es distinto pero también los hay y en numerosas ocasiones es lamentable tener que dar tantas explicaciones para que al final se creen interese encontrados, creo que ya me entendéis si leéis entre lineas.
Bss.
Manu.

Amistad es un sentimiento compartido con otra persona, donde se busca el bien común, una palabra de consuelo, una sonrisa franca o un abrazo sincero.
Los grandes amigos no se pierden en pequeñas disputas; si se pierden, es porque no eran amigos.
*espondilitis.eu no hace ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc... que se citan únicamente con finalidad informativa.
*El Webmaster y los Moderadores no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios registrados en el Foro.
-
- Soy Experto/a, (Foro Grupo espondilitis.eu)
- Mensajes: 153
- Registrado: Feb 18, 08, 15:11
- Ubicación: Fibromialgia, SFC - PARAGUAY
Re: DEPRESION: Cómo pueden los familiares y amigos ayudar




Vosotros me entendeis, mejor nosostros entendemos pues hemos tenido que pasar por lo que yo llamo revictimización!!
Es entendible... quieren saber, entender , pero a veces parecería que nuestras palabras no alcanzan..


Sabeís que hago yo ahora?,



Besos y vamos pa delante!
MARIANE
-
- Tengo Preferencia, Foro Grupo espondilitis.eu
- Mensajes: 1435
- Registrado: Dic 6, 06, 15:52
- Javi
- Moderador, (Foro y Web, Grupo espondilitis.eu)
- Mensajes: 2150
- Registrado: Dic 4, 06, 19:37
- Ubicación: Valencia - (Familiar de EA)
- Contactar:
Re: TODO DEPRESION. Cómo pueden los familiares y amigos ayud

Consulta siempre a tu médico especialista antes de tomar algún medicamento.
*espondilitis.eu no hace ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc... que se citan únicamente con finalidad informativa.
- Reme33
- Soy aventajado/a, (Foro Grupo espondilitis.eu)
- Mensajes: 763
- Registrado: Dic 11, 06, 16:49
- Ubicación: España . Espondilitis Anquilosante y algunas cosas mas.
- Contactar:
Re: TODO DEPRESION. Cómo pueden los familiares y amigos ayudar
- Algunos creen que para ser amigos basta con querer, como si para estar sano bastara con desear la salud.
*espondilitis.eu no hace ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc... que se citan únicamente con finalidad informativa.
http://www.espondilitis.eu
*espondilitis.eu no hace ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc... que se citan únicamente con finalidad informativa.
http://www.espondilitis.eu