Hola Esperanza, Javi,
hola a tod@s,
bueno, voy a especificar pues un poco más sobre mi comentario sobre los factores de transferencia, ahora ya tengo más información a la que referirme!
Bien, trataré de resumir. Ejem
Hace unos 4 meses, una terapeuta con la que he tenido algunas consultas, y en la que confío, me habló sobre este tratamiento nuevo en españa que estaba dando resultados asombrosos en muchos pacientes de diversas patologías.
Yo, como personita inquieta por conocer y, evidentemente, como personita con una enferedad crónica (y por ello "más" dispuesta a conocer nuevos tratamientos), me decidí a probar este tratamiento, los llamados Factores de Transferencia. Junto con el Imurel que estoy tomando desde la última crisis (desde abril 2007, 100 mg/día) (tb tomaba Claversal pero lo he dejado por cuenta y riesgo) empecé a tomar los factores. Me fui encontrando mejor. Algunos hechos puntuales son: no he tenido este invierno ninguna gripe ni resfriado cuando otros años sí los he tenido (he de decir que este invierno tampoco me he vacunado y otros inviernos sí.... quién habló sobre la "perversidad" de algunas vacunas?); mis deposiciones empezaron a tener un aspecto "sanote" (no voy a entrar en detalles

); me encontraba con fuerza y vitalidad (es que también como muy bien!) y, además, los mocos crónicos que he tenido desde hace muchos años por las mañanas y por las noches, me desaparecieron. A esto le podemos sumar una especie de "buena sensación" que estaba teniendo yo con el tratamiento (llámase "autoconvencimiento", "efecto placebo" o como se quiera, impresión a fin de cuentas).
Bien, hasta aquí todo normal.
Apunto que los Factores de Transferencia es como llaman, valga mi profandad en los asuntos médicos, a una especie de "moléculas autoinmunes" presentes en todos los organismos vivos que transmiten la información inmunológica necesaria para potenciar/equilibrar/restituir nuestros "delicados" sistemas inmunes.
Este nombre concreto de los "Factores de Transferencia" es un nombre patentado en EE.UU (de dónde si no iba a llegarnos "la solución a nuestros males"??... que viva la "american way of life"!

); realmente está patentado el nombre y la forma concreta de extracción de estas moléculas del calostro vovino y de la yema de huevo. Ni más ni menos. Por eso quizá Esperanza tuviera algunas referencias a productos parecidos.
En fin, que yo seguí tomándolos (y aún sigo) e investigando al respecto. Et, voilá, llegué hasta el lugar donde se ve, sin duda alguna (y esto avalado por la opinión de familiares conocedores de temas económicos), que esto se trata de una estructura piramidal. Que hay negocio detrás, vaya. Que no sólo importa la salud de las personas sino también que se llene uno el bolsillo con ello.
Y aquí ya se calleron un poco los ánimos de esta pobre mujercita revolucionaria y creyente de la buena fe de la gente.
Dudas, cuestiones sin resolver, risas, bochorno.... de todo vino después!
La cuestión, para mi, no es sólo una sino muchas: ¿qué diferencia la estructura piramidal/en redes de negocio de la mafia farmacéutica que está detrás de nuestros medicamentos de farmacia? ¿qué diferencia la forma de obtener beneficios de una u otra forma si el producto nos aporta bienestar en cualquier caso? ¿qué escoger? ¿por dónde tirar? ¿hay acaso algún tipo de tratamiento médico (más allá del buen comer de cada una y del bien cuidarse) que esté al margen de este funcionamiento capitalista voraz?
No lo sé.
Con mis dudas y mis reflexiones, empujada por mi bien estar actual (claro, si estuviera echa polvo otro gallo cantaría), he decidido proceder de la siguiente manera: seguiré tomando los factores hasta que se me acabe el botecito actual (que por cierto, cuesta al rededor *********, y yo tomo 3 al día) para luego dejar de tomarlos un tiempo (recuerdo que llevo 4 meses más o menos) y ver qué pasa.
Y os contaré.
Apunto, para finalizar, que sigo (y seguiré) tomando complementos naturales como enzimas digestivas, antioxidantes, etc. y tb cuidando muy bien mi dieta y mi cuerpo en global.
¿hay únicas vías de curación? ¿podemos referirnos a única RAZÓN? ... ay! yo creo que no, pero vaya, a veces ojalá fuera fácil tener respuestas.
Bueno, os dejo, que ya me estoy enrollando como siempre.
salud y besos!
ana