TRANSTORNO OBSESIVO-COMPULSIVO (TOC)
Reglas del Foro
1)- Prohibido hacer publicidad o utilizar el foro con ánimo de lucro, así como hacer comercio por parte de los foristas, visitantes, entidades o empresas.
2)- Importante: Los tratamientos así como la medicación que aquí se de por los usuarios, serán siempre indicados y prescritos por los especialistas (Médicos)
3)- El Webmaster y los moderadores no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro.
1)- Prohibido hacer publicidad o utilizar el foro con ánimo de lucro, así como hacer comercio por parte de los foristas, visitantes, entidades o empresas.
2)- Importante: Los tratamientos así como la medicación que aquí se de por los usuarios, serán siempre indicados y prescritos por los especialistas (Médicos)
3)- El Webmaster y los moderadores no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro.
-
- Soy Experto/a, (Foro Grupo espondilitis.eu)
- Mensajes: 153
- Registrado: Feb 18, 08, 15:11
- Ubicación: Fibromialgia, SFC - PARAGUAY
TRANSTORNO OBSESIVO-COMPULSIVO (TOC)
Trastorno Obsesivo-Compulsivo
Qué es en realidad el TOC?
A veces, todos chequeamos las cosas dos veces, por ejemplo, chequeamos la cocina antes de irnos de la casa para asegurarnos de que esté apagada. Pero las personas con TOC sienten la necesidad de chequear las cosas una y otra vez, tienen ciertos pensamientos recurrentes o realizan rutinas o rituales en reiteradas ocasiones. Los pensamientos y rituales del TOC causan angustia e interfieren con la vida cotidiana.
Estos pensamientos recurrentes y perturbadores del TOC se llaman obsesiones. A fin de intentar controlar estas obsesiones, las personas con TOC repiten rituales o comportamientos, llamados compulsiones. Quienes tienen TOC no pueden controlar dichos pensamientos y rituales.
Ejemplos de obsesiones son el miedo a gérmenes, a ser heridos(as) o herir a otros, y pensamientos perturbadores de carácter religioso o sexual. Ejemplos de compulsiones son contar o limpiar cosas, lavarse el cuerpo o partes de este reiteradamente, o ordenar cosas de un modo en particular, cuando estas acciones no son necesarias, y verificar todo una y otra vez.
Las personas con TOC tienen estos pensamientos y llevan acabo estos rituales por lo menos una hora la mayoría de los días y a menudo por más tiempo. La razón por la que el TOC interfiere con sus vidas es que ellos no pueden detener estos pensamientos o rituales, de tal modo que, por ejemplo, en ocasiones faltan a la escuela, al trabajo, o a reuniones con amigos(as).
Qué es en realidad el TOC?
A veces, todos chequeamos las cosas dos veces, por ejemplo, chequeamos la cocina antes de irnos de la casa para asegurarnos de que esté apagada. Pero las personas con TOC sienten la necesidad de chequear las cosas una y otra vez, tienen ciertos pensamientos recurrentes o realizan rutinas o rituales en reiteradas ocasiones. Los pensamientos y rituales del TOC causan angustia e interfieren con la vida cotidiana.
Estos pensamientos recurrentes y perturbadores del TOC se llaman obsesiones. A fin de intentar controlar estas obsesiones, las personas con TOC repiten rituales o comportamientos, llamados compulsiones. Quienes tienen TOC no pueden controlar dichos pensamientos y rituales.
Ejemplos de obsesiones son el miedo a gérmenes, a ser heridos(as) o herir a otros, y pensamientos perturbadores de carácter religioso o sexual. Ejemplos de compulsiones son contar o limpiar cosas, lavarse el cuerpo o partes de este reiteradamente, o ordenar cosas de un modo en particular, cuando estas acciones no son necesarias, y verificar todo una y otra vez.
Las personas con TOC tienen estos pensamientos y llevan acabo estos rituales por lo menos una hora la mayoría de los días y a menudo por más tiempo. La razón por la que el TOC interfiere con sus vidas es que ellos no pueden detener estos pensamientos o rituales, de tal modo que, por ejemplo, en ocasiones faltan a la escuela, al trabajo, o a reuniones con amigos(as).
MARIANE
-
- Soy Experto/a, (Foro Grupo espondilitis.eu)
- Mensajes: 153
- Registrado: Feb 18, 08, 15:11
- Ubicación: Fibromialgia, SFC - PARAGUAY
Re: TRANSTORNO OBSESIVO-COMPULSIVO (TOC)
Qué tan así soy?
Cuando Pensamientos Indeseados Toman Control: Trastorno Obsesivo-Compulsivo
Historia 1
“No podía tocar ninguna puerta o mostrador en áreas públicas. Sabía que no tenía mucho sentido, pero estaba aterrorizado de contagiarme de algún germen que pudiese matarme. Casi ni podía ir a lugares públicos, estaba tan asustado. Si pensaba que había tocado algo, tenía que lavarme las manos por horas. En ocasiones, me lavaba tanto que mi piel se ponía roja y como en carne viva y sangraba”.
Historia 2
“No podía hacer nada sin convertirlo en un ritual. Los rituales invadían cada aspecto de mi vida. Quedaba realmente atrapado contando cosas. Me lavaba el cabello tres veces en lugar de una porque tres era un número de buena suerte y uno no lo era. Me tomaba más tiempo leer porque contaba los renglones en los párrafos. Cuando ponía mi despertador por la noche, tenía que ser en un número que no equivaliese a un número ‘malo’”.
“Vestirme por la mañana era difícil, porque tenía una rutina, y si no la seguía, me ponía ansioso y tenía que vestirme nuevamente. Siempre me preocupó que si no hacía algo, mis padres iban a morir. Tenía esos terribles pensamientos de que podía herir a mis padres. Eso era completamente irracional, pero los pensamientos provocaban más ansiedad y más comportamiento absurdo. A causa del tiempo que pasaba haciendo estos rituales, no podía hacer muchas cosas que eran importantes para mí”.
“Sabía que los rituales no tenían sentido, y me sentía profundamente avergonzado de ellos, pero parecía que no pudiese superarlos hasta que entré a terapia”.
Cuando Pensamientos Indeseados Toman Control: Trastorno Obsesivo-Compulsivo
Historia 1
“No podía tocar ninguna puerta o mostrador en áreas públicas. Sabía que no tenía mucho sentido, pero estaba aterrorizado de contagiarme de algún germen que pudiese matarme. Casi ni podía ir a lugares públicos, estaba tan asustado. Si pensaba que había tocado algo, tenía que lavarme las manos por horas. En ocasiones, me lavaba tanto que mi piel se ponía roja y como en carne viva y sangraba”.
Historia 2
“No podía hacer nada sin convertirlo en un ritual. Los rituales invadían cada aspecto de mi vida. Quedaba realmente atrapado contando cosas. Me lavaba el cabello tres veces en lugar de una porque tres era un número de buena suerte y uno no lo era. Me tomaba más tiempo leer porque contaba los renglones en los párrafos. Cuando ponía mi despertador por la noche, tenía que ser en un número que no equivaliese a un número ‘malo’”.
“Vestirme por la mañana era difícil, porque tenía una rutina, y si no la seguía, me ponía ansioso y tenía que vestirme nuevamente. Siempre me preocupó que si no hacía algo, mis padres iban a morir. Tenía esos terribles pensamientos de que podía herir a mis padres. Eso era completamente irracional, pero los pensamientos provocaban más ansiedad y más comportamiento absurdo. A causa del tiempo que pasaba haciendo estos rituales, no podía hacer muchas cosas que eran importantes para mí”.
“Sabía que los rituales no tenían sentido, y me sentía profundamente avergonzado de ellos, pero parecía que no pudiese superarlos hasta que entré a terapia”.
MARIANE
-
- Soy Experto/a, (Foro Grupo espondilitis.eu)
- Mensajes: 153
- Registrado: Feb 18, 08, 15:11
- Ubicación: Fibromialgia, SFC - PARAGUAY
Re: TRANSTORNO OBSESIVO-COMPULSIVO (TOC)
¿Cuáles son los síntomas del TOC?
Las personas con TOC:
tienen pensamientos o imágenes recurrentes sobre muchas cosas diferentes, como miedo a gérmenes, la suciedad o intrusos; violencia; herir a seres queridos; actos sexuales; conflictos con creencias religiosas; o higiene personal excesiva.
realizan los mismos rituales una y otra vez tales como lavarse las manos, abrir y cerrar puertas, contar, guardar artículos innecesarios, o repetir los mismos pasos constantemente.
tienen pensamientos y comportamientos indeseados que no pueden controlar.
no obtienen placer de tales comportamientos o rituales, pero sienten un leve alivio de la ansiedad que estos pensamientos causan.
pasan por lo menos una hora al día con estos pensamientos o rituales, los cuales causan angustia e interfieren con su vida cotidiana.
¿Cuándo comienza el TOC?Para muchos, el TOC comienza durante la niñez o la adolescencia. La mayoría de las personas reciben este diagnóstico alrededor de los 19 años de edad. Los síntomas del TOC pueden aparecer y desaparecer y mejorar o empeorar en diferentes momentos.
¿Existe ayuda?Existe ayuda para las personas con TOC. El primer paso es consultar a un médico o acudir a una clínica para hablar sobre los síntomas. Quienes crean sufrir del TOC pueden llevar este folleto a la consulta médica para que les ayude a hablar de los síntomas que aparecen en él. El médico realizará un examen para asegurarse que no exista otro problema físico que esté causando los síntomas, y posiblemente le refiera a un especialista en la salud mental.
Los médicos pueden recetar medicamentos para ayudar a aliviar el TOC. Es importante saber que algunos de estos medicamentos pueden tardar algunas semanas para comenzar a hacer efecto. Solo un médico (médico de la familia o psiquiatra) puede recetar medicamentos.
Las personas con TOC:
tienen pensamientos o imágenes recurrentes sobre muchas cosas diferentes, como miedo a gérmenes, la suciedad o intrusos; violencia; herir a seres queridos; actos sexuales; conflictos con creencias religiosas; o higiene personal excesiva.
realizan los mismos rituales una y otra vez tales como lavarse las manos, abrir y cerrar puertas, contar, guardar artículos innecesarios, o repetir los mismos pasos constantemente.
tienen pensamientos y comportamientos indeseados que no pueden controlar.
no obtienen placer de tales comportamientos o rituales, pero sienten un leve alivio de la ansiedad que estos pensamientos causan.
pasan por lo menos una hora al día con estos pensamientos o rituales, los cuales causan angustia e interfieren con su vida cotidiana.
¿Cuándo comienza el TOC?Para muchos, el TOC comienza durante la niñez o la adolescencia. La mayoría de las personas reciben este diagnóstico alrededor de los 19 años de edad. Los síntomas del TOC pueden aparecer y desaparecer y mejorar o empeorar en diferentes momentos.
¿Existe ayuda?Existe ayuda para las personas con TOC. El primer paso es consultar a un médico o acudir a una clínica para hablar sobre los síntomas. Quienes crean sufrir del TOC pueden llevar este folleto a la consulta médica para que les ayude a hablar de los síntomas que aparecen en él. El médico realizará un examen para asegurarse que no exista otro problema físico que esté causando los síntomas, y posiblemente le refiera a un especialista en la salud mental.
Los médicos pueden recetar medicamentos para ayudar a aliviar el TOC. Es importante saber que algunos de estos medicamentos pueden tardar algunas semanas para comenzar a hacer efecto. Solo un médico (médico de la familia o psiquiatra) puede recetar medicamentos.
MARIANE
-
- Soy Experto/a, (Foro Grupo espondilitis.eu)
- Mensajes: 153
- Registrado: Feb 18, 08, 15:11
- Ubicación: Fibromialgia, SFC - PARAGUAY
Re: TRANSTORNO OBSESIVO-COMPULSIVO (TOC)
Por qué se contrae el TOC?
El TOC a veces viene de familia, pero nadie sabe con seguridad por qué algunas personas lo tienen mientras que otras no. También puede surgir cuando los niveles de las sustancias químicas del cerebro no son los adecuados. Medicamentos a menudo ayudan a que estas sustancias químicas se mantengan en los niveles correspondientes.
A fin de mejorar el tratamiento, científicos están estudiando cómo funcionan diferentes medicamentos y terapias. En un tipo de investigación, las personas con TOC eligen participar en un ensayo clínico para ayudar a los médicos descubrir qué tratamientos tienen mejores efectos para la mayoría de las personas, o qué funciona mejor para los diferentes síntomas. Científicos están aprendiendo más acerca del funcionamiento del cerebro a fin de poder descubrir nuevos tratamientos.
Fuente;NIMH*Spanish* Cuando pensamientos indeseados toman..
http://nimh.nih.gov
El TOC a veces viene de familia, pero nadie sabe con seguridad por qué algunas personas lo tienen mientras que otras no. También puede surgir cuando los niveles de las sustancias químicas del cerebro no son los adecuados. Medicamentos a menudo ayudan a que estas sustancias químicas se mantengan en los niveles correspondientes.
A fin de mejorar el tratamiento, científicos están estudiando cómo funcionan diferentes medicamentos y terapias. En un tipo de investigación, las personas con TOC eligen participar en un ensayo clínico para ayudar a los médicos descubrir qué tratamientos tienen mejores efectos para la mayoría de las personas, o qué funciona mejor para los diferentes síntomas. Científicos están aprendiendo más acerca del funcionamiento del cerebro a fin de poder descubrir nuevos tratamientos.
Fuente;NIMH*Spanish* Cuando pensamientos indeseados toman..
http://nimh.nih.gov
MARIANE
-
- Soy Experto/a, (Foro Grupo espondilitis.eu)
- Mensajes: 153
- Registrado: Feb 18, 08, 15:11
- Ubicación: Fibromialgia, SFC - PARAGUAY
Re: TRANSTORNO OBSESIVO-COMPULSIVO (TOC)


Por el otro, el perfeccionismo, no siempre es lo mismo, vale decir, el TOC, lleva a extremos donde ya perdemos el control. De cualquier manera si tienes dudas, siempre es bueno consultar


...sólo que no tengas miedo de tener miedo!!



MARIANE
-
- Tengo Preferencia, Foro Grupo espondilitis.eu
- Mensajes: 1071
- Registrado: Dic 7, 06, 20:30
- Ubicación: Alemania - AR 0+ Osteoporosis
- Contactar:
Re: TRANSTORNO OBSESIVO-COMPULSIVO (TOC)
" Mas claro no canta un gallo ", pero me queda la duda con lo de contar
que empiezo a contar hasta 100 y luego voy en retroceso y a veces ni caigo en cuenta de que estoy contando
. Yo si que voy a necesitar un loquero o mas bien un matemático para que me ayude a contar???


"A cualquier dolor, paciencia es lo mejor"[/color]
*Consulta siempre a tu médico especialista antes de tomar algún medicamento.
*espondilitis.eu no hace ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc... que se citan únicamente con finalidad informativa.
*Consulta siempre a tu médico especialista antes de tomar algún medicamento.
*espondilitis.eu no hace ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc... que se citan únicamente con finalidad informativa.
-
- Tengo Preferencia, Foro Grupo espondilitis.eu
- Mensajes: 1316
- Registrado: Mar 27, 08, 13:55
- Ubicación: Madrid - FIBROMIALGIA.
- Contactar:
Re: TRANSTORNO OBSESIVO-COMPULSIVO (TOC)
Yo tambien tengo la costumbre de contar, cuento pasos, coches, vamos cuento por contar no tengo ni un orden preestablecido ni un final al que llegar. Lo que tambien hago es sumar, a veces restar, multiplicar... los números de las matrículas de los coches, así intento mantener la mente despierta y no tan embotada.
Aún así no creo que tenga ninguna manía como para tenerla en cuenta. Un beso.
Aún así no creo que tenga ninguna manía como para tenerla en cuenta. Un beso.
Solo no puedes, con amigos sí / Web: http://www.espondilitis.eu / Mi cumple 24 de diciembre
Consulta siempre a tu médico especialista antes de tomar algún medicamento.
*espondilitis.eu no hace ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc... que se citan únicamente con finalidad informativa.
Consulta siempre a tu médico especialista antes de tomar algún medicamento.
*espondilitis.eu no hace ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc... que se citan únicamente con finalidad informativa.
- Eléboro
- Voy Aprendiendo, (Foro Grupo espondilitis.eu)
- Mensajes: 141
- Registrado: Sep 15, 09, 19:52
- Ubicación: Lugo (España) Espondilitis Anquilosante.
Re: TRANSTORNO OBSESIVO-COMPULSIVO (TOC)
Digamos que el transtorno descrito en el primer mensaje de este post es el transtorno que ha tomado la "bandera social" en lo que a transtornos obsesivos se feriere, pero no siempre hay que presentar un cuadro así para tener un transtorno obsesivo-compulsivo. No siempre son conductualmente reconocibles la compulsiones, por ejemplo y puede haber otro tipo de cosas como por ejemplo las rumiaciones, etc, etc. Con lo que esto es más extenso de lo que parece, como todo en psicología o psiquiatría, que nadie se autodiagnostique, creo que es lo mejor.
-
"Somos como los actores de una obra. La voluntad divina nos ha asignado papeles en la vida sin consultarnos nada. Algunos de nosotros actuaremos en un drama breve; otros, en uno largo. Puede que nos asignen el papel de pobre, de tullido, de distinguida celebridad o el de ciudadano normal y corriente. Aunque no podemos controlar el papel que se nos asigna, nuestro afán debe ser interpretar el papel asignado tan bien como sea posible y abstenernos de quejarnos del mismo. Si tienes que leer, lee; si tienes que ser escritor, escribe".
"Somos como los actores de una obra. La voluntad divina nos ha asignado papeles en la vida sin consultarnos nada. Algunos de nosotros actuaremos en un drama breve; otros, en uno largo. Puede que nos asignen el papel de pobre, de tullido, de distinguida celebridad o el de ciudadano normal y corriente. Aunque no podemos controlar el papel que se nos asigna, nuestro afán debe ser interpretar el papel asignado tan bien como sea posible y abstenernos de quejarnos del mismo. Si tienes que leer, lee; si tienes que ser escritor, escribe".
-
- Soy Aprendiz, (Foro Grupo espondilitis.eu)
- Mensajes: 44
- Registrado: Oct 21, 14, 04:35
- Ubicación: Santa Cruz De Tenerife - Espondilitis Anquilosante.
- Contactar:
Re: TRANSTORNO OBSESIVO-COMPULSIVO (TOC)
Yo tuve trastorno obsesivo compulsivo y lo superé. Eso sí, me costó mucho tiempo y trabajo conseguirlo.
- Encarna
- Moderador, (Foro y Web, Grupo espondilitis.eu)
- Mensajes: 11914
- Registrado: Ago 3, 07, 01:11
- Ubicación: Espondiloartrosis, Cervicobraquialgia, FIBROMIALGIA, etc. - Valencia
- Contactar:
Re: TRANSTORNO OBSESIVO-COMPULSIVO (TOC)
Enhorabuena Ismael.
Besos.
Besos.

Consulta siempre a tu médico especialista antes de tomar algún medicamento.
*espondilitis.eu no hace ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc... que se citan únicamente con finalidad informativa.