La causa de la aparición de esta enfermedad es desconocida. Se han estudiado agentes infecciosos como las bacterias o los virus y, aunque se han encontrado datos sugerentes en algunos casos, aún no hayevidencias que confirmen su implicación.
Los especialistas creen quepuede tener un origen genético puesto que el propio sistema inmune ataca a las articulaciones porque no las reconoce como propias y porello se inflaman.
Asimismo, se cree que ciertas proteínas que setransmiten de forma hereditaria podrían predisponer a la enfermedad.

Fuente: Sociedad Española de Reumatología
La vida de una persona con artritis reumatoide tiene que adaptarse a su enfermedad. Así, hay que evitar una vida agitada, movimientos bruscos, conviene dormir una media de 10 horas y evitar aquellos trabajos que requieran un ejercicio físico intenso.
Durante la jornada laboral, hay que mantener una posición recta en el asiento y evitar permanecer con el cuello o la espalda doblados durante mucho tiempo.
Asimismo, durante el reposo es conveniente mantener una postura adecuada, evitar las doblar las articulaciones y mantener los brazos y las piernas estirados.
El calzado tiene que ser elástico, firme y de piel. El talón debe llevarse sujeto, la puntera ancha y el empeine lo suficientemente alto para que no se produzcan rozaduras.
La obesidad puede provocar un sobrepeso sobre las articulaciones, por ello, hay que intentar llevar una dieta sana e equilibrada y evitar aumentar de peso.
¿Influye el clima o los cambios del tiempo en la ARTRITIS REUMATOIDE?
El clima y los cambios de tiempo no juegan ningún papel demostrado en la aparición o el inicio de la ARTRITIS REUMATOIDE aunque pueden influir en los síntomas referidos por el paciente.
Tratamiento. ¿Es bueno el calor o el frío?
- Calor húmedo: el baño en agua caliente mejora la rigidez matutina y facilita la realización de los ejercicios.
- Calor seco: favorece la relajación muscular.
- Baños de parafina: facilitan la realización de ejercicios con las manos y los pies.
- Frío: aplicable sobre articulaciones con inflamación aguda.Algunas medidas físicas pueden contribuir a controlar el dolor:
