Hola,
gracias a todos por el recibimiento
Pues bien, os cuento.
Al principio despues de diagnosticarme la E.A. me enviaron durante varios meses a hacer ejercicios de recuperacion diarios que consistian en unas tablas de ejercicios, corrientes, ejercicios de traccion, masajes de fisioterapeutas, etc, pero con el paso del tiempo consideran que has mejorado y te mandan continuar con los ejercicios en casa, algo que os recomiendo a todos.
Al pasar los años y después de visitar a mi reumatologo de forma habitual, tras multitud de pruebas como la de la tuberculina, radiografias de tórax, resonancia magnética, varios análisis de sangre, etc me dieron a escoger entre probar el tratamiento con remicade o con humira.
Debido a que los niveles de la prueba de la tuberculina dieron un ligero positivo, me recetaron tomar cemidon durante al menos 6 meses. Despúes de un mes tomándolo teóricamente pude empezar con el tratamiento.
Pronto comenze a inyectarme lo que yo decidí, el humira que aun siendo un medicamento de administración hospitalaria, te lo puedes inyectar tu mismo en casa. Para tomar el Remicade tenia que ir al hospital.
La verdad es que con el Humira se notaba una gran diferencia. Aunque hay que tener en cuenta que aun funcionandome bien o mal, cada persona es un mundo y siempre hay que seguir los consejos de vuestro medico.
Yo, por motivos de trabajo perdi alguna visita programada con el reumatologo y deje de tomarlo pero he de decir que en mi caso particular desde que deje de tomarlo (y no quiero decir que a consecuencia de dejarlo) en general he mejorado bastante.
Encarna - Se porta bastante bien conmigo, pero no creas que siempre es así, hay dias (pocos) en que no puedes darte ni la vuelta en la cama del dolor o vas completamente cojo por ejemplo.
Hasta pronto.
