
EL PODER SANADOR DE LAS ABEJAS
La Apiterapia , consiste en la aplicación local de microdosis de veneno de abejas vivas a personas, con fines terapéuticos, en razón de sus propiedades analgésicas, antiinflamatorias e inmunosupresoras. Se utiliza en el tratamiento de enfermedades de pacientes, diagnosticados y derivados por médicos especialistas, y que pueden ser mejoradas o atenuadas con esta terapia. La apiterapia recomienda el consumo de productos de la colmena: jalea real, polen, propóleo y miel, como complementos nutricionales de una dieta saludable.
ENFERMEDADES QUE PUEDEN TRATARSE CON LA APITERAPIA
Existen más de 30 enfermedades autoinmunes descubiertas actualmente. Una enfermedad autoinmune en palabras simples: es una reacción equivocada de nuestro sistema defensivo o inmune, contra nuestros propios tejidos u órganos. Por ejemplo, en la artritis reumatoide, los glóbulos blancos equivocadamente están destruyendo las articulaciones en forma progresiva y permanente.
ENFERMEDADES AUTOINMUNES:
Artritis reumatoide, Esclerosis Lateral Amiotrófica, Escleroderma, Pénfigo, Psoriasis, Lupus Erimatoso Discoide y Sistémico, Síndrome de Sjögren, Esclerosis Múltiple, Polimiositis, Dermatomiositis, Policondritis, Vasculitis, Poliarteritis, Polimialgia, Síndrome de Reiter, Síndrome de Behcet, Espondilitis Anquilosante, Diabetes Mellitus, Síndrome de Guillain-Barré, Enfermedad de Crohn, Colitis Ulcerosas, Vitiligo, etc.
NO AUTOINMUNES:
Hernia Discal, Espondilosis Cervical, Lumbalgias, Hemorroides, Esguinces de Tobillo, Espolones del Talón, Sinusitis, Bursitis del Talón de Aquiles, Incontinencia Urinaria, Tendinitis Poplítea, Tendinitis Aquileana, Codo del Tenista, Artrosis, Tendinitis del Manguito Rotador, Hombro Congelado, Diverticulosis, Tinitus, Síndrome del Túnel Carpiano, Síndrome de las Piernas Inquietas, Queloides, Quistes Mamarios y Ováricos, Quistes de Baker, etc.
Las sesiones son 1 vez por semana, y los tratamientos pueden durar desde unas pocas sesiones a meses, dependiendo de la gravedad de la dolencia.
Beneficios del Polen.
-Su consumo diario correctamente dosificado provoca una agradable sensacion de fuerza, resistencia al cansancio y rejuvenecimiento, esto solo a pocos dias de iniciado el tratamiento.
-Disminuye y suprime los sindromes depresivos.
-Mejora las facultades intelectuales aumentando la capacidad de trabajo.
-Es lo mejor que se conoce contra la prostatitis en su faz degenerativa.
-Eleva la resistencia de las paredes capilares preservando asi las hemorragias carebrales, y cardiacas.
-Revitaliza las encias.
-Elimina problemas hemorroidales.
-Estimula el crecimiento y desarrollo de los ninos
-Normaliza la funcion intestinal.
-Reduce la presion arterial.
-Esta especialmente indicado en tratamientos post-operatorios.
Cris escribió:Hola Claudia, espero que te vaya estupendamente y que nos vaya contando como te encuentras, por aquí también se habla muy bién de ésa técnica.
Un abrazo.
CLAUDIA IQUIQUE escribió:Espero q les ayude esta informacion , ademas de la Apiterapia , el consumo de la miel ayuda tambien suerte a todos