

La enfermedad inflamatoria intestinal (EII) es una enfermedad crónica que puede afectar a la calidad de vida del paciente. El concepto de calidad de vida engloba aspectos importantes para el enfermo como la afectación emocional, las dimensiones sociales, familiares y funcionales. La relación entre las variables psicológicas y la EII hace necesario diseñar e implementar programas de tratamiento que permitan a los pacientes desarrollar estrategias de afrontamiento efectivas para mejorar su calidad de vida, afrontar las demandas de la enfermedad y solucionar sus posibles trastornos psicológicos.
El principal objetivo de este estudio fue demostrar la eficacia de un programa de tratamiento psicológico protocolizado para mejorar la calidad de vida de los pacientes con EII. Para ello se compararon los resultados en calidad de vida de un grupo de pacientes que siguieron dicho programa con los de otro grupo de pacientes sin tratamiento. La muestra estuvo constituida por 57 pacientes diagnosticados de EII (33 tratamiento grupal/ 24 grupo control). Las variables dependientes fueron: síntomas digestivos, síntomas sistémicos, afectación funcional, función emocional y afectación social; medidas con el “Cuestionario de calidad de vida en la enfermedad inflamatoria intestinal (SIBDQ)” (López-Vivancos y cols., 1999). Las fases de la intervención fueron: selección de la muestra, evaluación pre-tratamiento, tratamiento, evaluación post-tratamiento y seguimientos (3, 6 y 12 meses).
El tratamiento consistió en 10 sesiones de 2 horas de duración con una frecuencia semanal. Los resultados revelan que el programa de tratamiento resultó eficaz para producir una mejoría clínica y estadísticamente significativa en las variables síntomas digestivos, síntomas sistémicos, afectación funcional, función emocional y afectación social, al compararlo con el grupo control. Asimismo demuestran que la mejoría se mantiene en los seguimientos de los 3, 6 y 12 meses.
FUENTE: http://www.psiquiatria.com:80/articulos ... ica/28717/