TODAS LAS NOTICIAS DE ESPONDILITIS ANQUILOSANTE AQUÍ.
Reglas del Foro
1)- Prohibido hacer publicidad o utilizar el foro con ánimo de lucro, así como hacer comercio por parte de los foristas, visitantes, entidades o empresas.
2)- Importante: Los tratamientos así como la medicación que aquí se de por los usuarios, serán siempre indicados y prescritos por los especialistas (Médicos)
3)- El Webmaster y los moderadores no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro.
1)- Prohibido hacer publicidad o utilizar el foro con ánimo de lucro, así como hacer comercio por parte de los foristas, visitantes, entidades o empresas.
2)- Importante: Los tratamientos así como la medicación que aquí se de por los usuarios, serán siempre indicados y prescritos por los especialistas (Médicos)
3)- El Webmaster y los moderadores no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro.
- Encarna
- Moderador, (Foro y Web, Grupo espondilitis.eu)
- Mensajes: 11914
- Registrado: Ago 3, 07, 01:11
- Ubicación: Espondiloartrosis, Cervicobraquialgia, FIBROMIALGIA, etc. - Valencia
- Contactar:
Re: TODAS LAS NOTICIAS DE ESPONDILITIS ANQUILOSANTE AQUÍ.
Constituida en Ávila una asociación de afectados por la espondilitis

Consulta siempre a tu médico especialista antes de tomar algún medicamento.
*espondilitis.eu no hace ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc... que se citan únicamente con finalidad informativa.
- Encarna
- Moderador, (Foro y Web, Grupo espondilitis.eu)
- Mensajes: 11914
- Registrado: Ago 3, 07, 01:11
- Ubicación: Espondiloartrosis, Cervicobraquialgia, FIBROMIALGIA, etc. - Valencia
- Contactar:
Re: TODAS LAS NOTICIAS DE ESPONDILITIS ANQUILOSANTE AQUÍ.
El CSIC identifica el modo en que cooperan los factores que contribuyen al desarrollo de la espondilitis anquilosante

Consulta siempre a tu médico especialista antes de tomar algún medicamento.
*espondilitis.eu no hace ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc... que se citan únicamente con finalidad informativa.
- Javi
- Moderador, (Foro y Web, Grupo espondilitis.eu)
- Mensajes: 2150
- Registrado: Dic 4, 06, 19:37
- Ubicación: Valencia - (Familiar de EA)
- Contactar:
Re: TODAS LAS NOTICIAS DE ESPONDILITIS ANQUILOSANTE AQUÍ.

Consulta siempre a tu médico especialista antes de tomar algún medicamento.
*espondilitis.eu no hace ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc... que se citan únicamente con finalidad informativa.
- Javi
- Moderador, (Foro y Web, Grupo espondilitis.eu)
- Mensajes: 2150
- Registrado: Dic 4, 06, 19:37
- Ubicación: Valencia - (Familiar de EA)
- Contactar:
Re: TODAS LAS NOTICIAS DE ESPONDILITIS ANQUILOSANTE AQUÍ.

Consulta siempre a tu médico especialista antes de tomar algún medicamento.
*espondilitis.eu no hace ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc... que se citan únicamente con finalidad informativa.
- Encarna
- Moderador, (Foro y Web, Grupo espondilitis.eu)
- Mensajes: 11914
- Registrado: Ago 3, 07, 01:11
- Ubicación: Espondiloartrosis, Cervicobraquialgia, FIBROMIALGIA, etc. - Valencia
- Contactar:
Re: TODAS LAS NOTICIAS DE ESPONDILITIS ANQUILOSANTE AQUÍ.

Consulta siempre a tu médico especialista antes de tomar algún medicamento.
*espondilitis.eu no hace ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc... que se citan únicamente con finalidad informativa.
- Javi
- Moderador, (Foro y Web, Grupo espondilitis.eu)
- Mensajes: 2150
- Registrado: Dic 4, 06, 19:37
- Ubicación: Valencia - (Familiar de EA)
- Contactar:
Re: TODAS LAS NOTICIAS DE ESPONDILITIS ANQUILOSANTE AQUÍ.

Consulta siempre a tu médico especialista antes de tomar algún medicamento.
*espondilitis.eu no hace ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc... que se citan únicamente con finalidad informativa.
- Javi
- Moderador, (Foro y Web, Grupo espondilitis.eu)
- Mensajes: 2150
- Registrado: Dic 4, 06, 19:37
- Ubicación: Valencia - (Familiar de EA)
- Contactar:
Re: TODAS LAS NOTICIAS DE ESPONDILITIS ANQUILOSANTE AQUÍ.

Consulta siempre a tu médico especialista antes de tomar algún medicamento.
*espondilitis.eu no hace ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc... que se citan únicamente con finalidad informativa.
- Javi
- Moderador, (Foro y Web, Grupo espondilitis.eu)
- Mensajes: 2150
- Registrado: Dic 4, 06, 19:37
- Ubicación: Valencia - (Familiar de EA)
- Contactar:
Re: TODAS LAS NOTICIAS DE ESPONDILITIS ANQUILOSANTE AQUÍ.

Consulta siempre a tu médico especialista antes de tomar algún medicamento.
*espondilitis.eu no hace ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc... que se citan únicamente con finalidad informativa.
-
- Gran Hermano, (Foro Grupo espondilitis.eu)
- Mensajes: 4353
- Registrado: Mar 31, 11, 07:15
- Ubicación: Málaga - FM, SFC, Espondilitis A, Artrosis, Osteoporosis, Perdida Liquido Sinovial, Otras Patologías
- Contactar:
Re: TODAS LAS NOTICIAS DE ESPONDILITIS ANQUILOSANTE AQUÍ.


*espondilitis.eu no hace ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc... que se citan únicamente con finalidad informativa.
SALUDA ESTE DÍA CON AMOR Y AL FINAL DE EL RECIBIRÁS MUCHAS ALEGRÍAS / http://www.espondilitis.eu/
- Javi
- Moderador, (Foro y Web, Grupo espondilitis.eu)
- Mensajes: 2150
- Registrado: Dic 4, 06, 19:37
- Ubicación: Valencia - (Familiar de EA)
- Contactar:
Re: TODAS LAS NOTICIAS DE ESPONDILITIS ANQUILOSANTE AQUÍ.

Consulta siempre a tu médico especialista antes de tomar algún medicamento.
*espondilitis.eu no hace ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc... que se citan únicamente con finalidad informativa.
- Javi
- Moderador, (Foro y Web, Grupo espondilitis.eu)
- Mensajes: 2150
- Registrado: Dic 4, 06, 19:37
- Ubicación: Valencia - (Familiar de EA)
- Contactar:
Re: TODAS LAS NOTICIAS DE ESPONDILITIS ANQUILOSANTE AQUÍ.

Consulta siempre a tu médico especialista antes de tomar algún medicamento.
*espondilitis.eu no hace ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc... que se citan únicamente con finalidad informativa.
- Javi
- Moderador, (Foro y Web, Grupo espondilitis.eu)
- Mensajes: 2150
- Registrado: Dic 4, 06, 19:37
- Ubicación: Valencia - (Familiar de EA)
- Contactar:
Re: TODAS LAS NOTICIAS DE ESPONDILITIS ANQUILOSANTE AQUÍ.
03/04/2014 - Aumenta la calidad de los huesos.
Practicar deporte mejora de forma significativa la calidad de vida del paciente con enfermedades reumáticas, especialmente en el caso de la espondiliartritis, según Pedro Zarco, jefe de la Unidad de Reumatología del Hospital Fundación Alcorcón. El apoyo de ejercicio como complemento al tratamiento indicado en este tipo de enfermedades se ha realizado durante el I Encuentro LIRE 2014 Proyecto 'Tú también puedes, el deporte y las enfermedades reumáticas' que se ha celebrado en Madrid.
Benito Martos, presidente de la Liga Reumatológica Española (LIRE), ha presentado este proyecto junto con Pedro Plazuelo, presidente de Coordinadora Española de Asociaciones de Espondiliartritis de la Sociedad Española de Reumatología (Greeser) para concienciar a la población de la importancia del ejercicio. "En España no contamos con datos acerca de estas enfermedades pero desde Estados Unidos se calcula que únicamente un tercio de estos pacientes realizan ejercicio físico", informa Zarco.
Mejoras en el paciente
Los beneficios más palpables se atribuyen a la mejora en la calidad de los huesos, músculos y articulaciones lo que promueve la disminución del dolor y la rigidez en las articulaciones. Además reduce la tensión arterial y el sobrepeso ayudando al paciente a mantenerse en forma. Los pacientes que han participado en el encuentro han puesto énfasis en la ayuda psicológica que les está proporcionando el deporte. "El ejercicio es el principal remedio para mi enfermedad, no solo me sirve para aliviar los dolores sino que me evita pensar en ella", afirma Juan Vázquez que practica ciclismo de montaña desde hace años. Mucho más contundente ha sido Josechu Elosúa, a quien diagnosticaron espondilitis anquilosante hace más de 20 años y acaban de diagnosticárselo a su hija de 15 años, afirmando que "en este enfermedad si no haces deporte estás muerto".
Zarco recomienda la práctica de casi cualquier deporte. "No prohibo ninguno aunque los deportes de bajo impacto como la natación no aumentan los efectos inflamatorios y dolores que ya provoca la espondiloartritis". Y recuerda que en estudios recientes se ha podido comprobar que el ejercicio aeróbico puede ser eficaz para reducir la inflamación crónica.
Fuente:
El ejercicio mejora el tratamiento en la espondiloartritis.
El deporte disminuye el dolor y la rigidez de las articulaciones y reduce la tensión arterial y el sobrepeso.
El deporte disminuye el dolor y la rigidez de las articulaciones y reduce la tensión arterial y el sobrepeso.
Practicar deporte mejora de forma significativa la calidad de vida del paciente con enfermedades reumáticas, especialmente en el caso de la espondiliartritis, según Pedro Zarco, jefe de la Unidad de Reumatología del Hospital Fundación Alcorcón. El apoyo de ejercicio como complemento al tratamiento indicado en este tipo de enfermedades se ha realizado durante el I Encuentro LIRE 2014 Proyecto 'Tú también puedes, el deporte y las enfermedades reumáticas' que se ha celebrado en Madrid.
Benito Martos, presidente de la Liga Reumatológica Española (LIRE), ha presentado este proyecto junto con Pedro Plazuelo, presidente de Coordinadora Española de Asociaciones de Espondiliartritis de la Sociedad Española de Reumatología (Greeser) para concienciar a la población de la importancia del ejercicio. "En España no contamos con datos acerca de estas enfermedades pero desde Estados Unidos se calcula que únicamente un tercio de estos pacientes realizan ejercicio físico", informa Zarco.
Mejoras en el paciente
Los beneficios más palpables se atribuyen a la mejora en la calidad de los huesos, músculos y articulaciones lo que promueve la disminución del dolor y la rigidez en las articulaciones. Además reduce la tensión arterial y el sobrepeso ayudando al paciente a mantenerse en forma. Los pacientes que han participado en el encuentro han puesto énfasis en la ayuda psicológica que les está proporcionando el deporte. "El ejercicio es el principal remedio para mi enfermedad, no solo me sirve para aliviar los dolores sino que me evita pensar en ella", afirma Juan Vázquez que practica ciclismo de montaña desde hace años. Mucho más contundente ha sido Josechu Elosúa, a quien diagnosticaron espondilitis anquilosante hace más de 20 años y acaban de diagnosticárselo a su hija de 15 años, afirmando que "en este enfermedad si no haces deporte estás muerto".
Zarco recomienda la práctica de casi cualquier deporte. "No prohibo ninguno aunque los deportes de bajo impacto como la natación no aumentan los efectos inflamatorios y dolores que ya provoca la espondiloartritis". Y recuerda que en estudios recientes se ha podido comprobar que el ejercicio aeróbico puede ser eficaz para reducir la inflamación crónica.
Fuente:

Consulta siempre a tu médico especialista antes de tomar algún medicamento.
*espondilitis.eu no hace ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc... que se citan únicamente con finalidad informativa.
- Javi
- Moderador, (Foro y Web, Grupo espondilitis.eu)
- Mensajes: 2150
- Registrado: Dic 4, 06, 19:37
- Ubicación: Valencia - (Familiar de EA)
- Contactar:
Re: TODAS LAS NOTICIAS DE ESPONDILITIS ANQUILOSANTE AQUÍ.

Consulta siempre a tu médico especialista antes de tomar algún medicamento.
*espondilitis.eu no hace ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc... que se citan únicamente con finalidad informativa.
- Javi
- Moderador, (Foro y Web, Grupo espondilitis.eu)
- Mensajes: 2150
- Registrado: Dic 4, 06, 19:37
- Ubicación: Valencia - (Familiar de EA)
- Contactar:
Re: TODAS LAS NOTICIAS DE ESPONDILITIS ANQUILOSANTE AQUÍ.

Consulta siempre a tu médico especialista antes de tomar algún medicamento.
*espondilitis.eu no hace ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc... que se citan únicamente con finalidad informativa.
- Javi
- Moderador, (Foro y Web, Grupo espondilitis.eu)
- Mensajes: 2150
- Registrado: Dic 4, 06, 19:37
- Ubicación: Valencia - (Familiar de EA)
- Contactar:
Re: TODAS LAS NOTICIAS DE ESPONDILITIS ANQUILOSANTE AQUÍ.

Consulta siempre a tu médico especialista antes de tomar algún medicamento.
*espondilitis.eu no hace ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc... que se citan únicamente con finalidad informativa.
- Javi
- Moderador, (Foro y Web, Grupo espondilitis.eu)
- Mensajes: 2150
- Registrado: Dic 4, 06, 19:37
- Ubicación: Valencia - (Familiar de EA)
- Contactar:
Re: TODAS LAS NOTICIAS DE ESPONDILITIS ANQUILOSANTE AQUÍ.

Consulta siempre a tu médico especialista antes de tomar algún medicamento.
*espondilitis.eu no hace ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc... que se citan únicamente con finalidad informativa.
- Javi
- Moderador, (Foro y Web, Grupo espondilitis.eu)
- Mensajes: 2150
- Registrado: Dic 4, 06, 19:37
- Ubicación: Valencia - (Familiar de EA)
- Contactar:
Re: TODAS LAS NOTICIAS DE ESPONDILITIS ANQUILOSANTE AQUÍ.

Consulta siempre a tu médico especialista antes de tomar algún medicamento.
*espondilitis.eu no hace ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc... que se citan únicamente con finalidad informativa.
- Javi
- Moderador, (Foro y Web, Grupo espondilitis.eu)
- Mensajes: 2150
- Registrado: Dic 4, 06, 19:37
- Ubicación: Valencia - (Familiar de EA)
- Contactar:
Re: TODAS LAS NOTICIAS DE ESPONDILITIS ANQUILOSANTE AQUÍ.

Consulta siempre a tu médico especialista antes de tomar algún medicamento.
*espondilitis.eu no hace ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc... que se citan únicamente con finalidad informativa.
- Javi
- Moderador, (Foro y Web, Grupo espondilitis.eu)
- Mensajes: 2150
- Registrado: Dic 4, 06, 19:37
- Ubicación: Valencia - (Familiar de EA)
- Contactar:
Re: TODAS LAS NOTICIAS DE ESPONDILITIS ANQUILOSANTE AQUÍ.

Consulta siempre a tu médico especialista antes de tomar algún medicamento.
*espondilitis.eu no hace ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc... que se citan únicamente con finalidad informativa.
- Javi
- Moderador, (Foro y Web, Grupo espondilitis.eu)
- Mensajes: 2150
- Registrado: Dic 4, 06, 19:37
- Ubicación: Valencia - (Familiar de EA)
- Contactar:
Re: TODAS LAS NOTICIAS DE ESPONDILITIS ANQUILOSANTE AQUÍ.

Consulta siempre a tu médico especialista antes de tomar algún medicamento.
*espondilitis.eu no hace ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc... que se citan únicamente con finalidad informativa.
- Javi
- Moderador, (Foro y Web, Grupo espondilitis.eu)
- Mensajes: 2150
- Registrado: Dic 4, 06, 19:37
- Ubicación: Valencia - (Familiar de EA)
- Contactar:
Re: TODAS LAS NOTICIAS DE ESPONDILITIS ANQUILOSANTE AQUÍ.

Consulta siempre a tu médico especialista antes de tomar algún medicamento.
*espondilitis.eu no hace ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc... que se citan únicamente con finalidad informativa.
- Javi
- Moderador, (Foro y Web, Grupo espondilitis.eu)
- Mensajes: 2150
- Registrado: Dic 4, 06, 19:37
- Ubicación: Valencia - (Familiar de EA)
- Contactar:
Re: TODAS LAS NOTICIAS DE ESPONDILITIS ANQUILOSANTE AQUÍ.
29 Agosto 2019
Los pacientes con espondiloartritis axial tardan más de 8 años en ser diagnosticados.
Según datos extraídos del Atlas de Espondiloartritis Axial en España 2017 las personas con espondiloartritis axial tardan años en ser diagnosticados.
Los pacientes con espondiloartritis axial tardan de media 8,5 años en ser diagnosticados desde que se manifiestan los primeros síntomas de la enfermedad, según datos extraídos del Atlas de Espondiloartritis Axial en España 2017. Este intervalo de tiempo entre los primeros síntomas y el diagnóstico final provoca que muchos pacientes se vean obligados a convivir con la enfermedad durante años hasta ser finalmente diagnosticados. En la mayoría de los casos, el dolor, la inflamación y la rigidez se presentan a los 24,4 años, mientras que la edad media con la que se diagnostica la enfermedad es de 32,9 años.
El tardío diagnóstico en el caso de la EspAax impide el tratamiento en las fases iniciales, siendo responsable en gran parte del agravamiento de la enfermedad, el aumento del daño estructural y de la pérdida de movilidad. Algunas de las causas en el retraso diagnóstico son el inicio insidioso de la enfermedad, su baja prevalencia y la ausencia de formación entre aquellos profesionales sanitarios que no son especialistas en Reumatología y, que, en muchas ocasiones, son el primer punto de contacto con el paciente. En este sentido, únicamente un 25% de los pacientes había sido diagnosticado en menos de 2 años, un 50% más de 6 años y un 25% tardaron más de 12 años. De hecho, la mayoría de los pacientes con EspAax acuden a más de un especialista hasta encontrar un diagnóstico certero, siendo Atención Primaria y Traumatología las disciplinas a las que acuden mayoritariamente. En muchas ocasiones los médicos derivan erróneamente a los pacientes con dolores de espalda a Traumatología en lugar de a Reumatología.
En palabras de Marco Garrido, profesor e investigador de la Universidad de Sevilla y miembro del equipo de trabajo del Atlas de Espondiloartritis Axial en España 2017, “resulta necesario resaltar el papel del médico de atención primaria para reducir los tiempos de diagnóstico de la espondiloartritis axial. En un escenario ideal podríamos decir que el viaje del paciente se iniciaría desde su médico de atención primaria quien, después de realizar las pruebas oportunas, lo derivaría a la unidad de Reumatología”. Este experto ha añadido que “es de vital importancia la mejora en la comunicación y colaboración entre profesionales sanitarios, así como la formación y concienciación de los síntomas de la enfermedad”.
Además, recientemente se han incorporado nuevos criterios que han facilitado el diagnóstico de las espondiloartritis axial en estadios tempranos de la enfermedad, esto, unido a la incorporación de nuevas técnicas como la resonancia magnética, “ha facilitado este diagnóstico en las fases más iniciales, antes de que se produzcan las alteraciones radiográficas y los daños estructurales graves”, ha explicado el Dr. Luis Sala Ricardo, reumatólogo del Hospital Universitario de Torrejón de Madrid.
El coste asociado a un diagnóstico tardío.
El retraso diagnóstico no solo afecta al bienestar físico, psicológico y social de los pacientes, sino que también impacta económicamente en la sociedad. Este impacto se deriva del coste que suponen en el uso de servicios sanitarios a lo largo de su vida, así como de las complicaciones que tienen los pacientes en sus vidas laborales que merman su capacidad de trabajo. Según Marco Garrido, “una importante porcentaje de los pacientes con espondiloartritis sufre dificultades para incorporarse al mercado laboral y, de entre los que trabajan, muchos tienen problemas de absentismo laboral debido, principalmente, a la continua asistencia a consultas médicas y a los problemas para cumplir su horario laboral que afectan directamente al desarrollo de su vida profesional. ” Si hablamos del coste total medio que supone el retraso en el diagnóstico, que incluye las visitas a profesionales médicos y las pruebas diagnósticas, la cifra asciende a 659€ por paciente.
Espondilitis con futuro, una plataforma para aprender a gestionar la enfermedad.
La gestión de la las espondiloartropatias por parte de los pacientes resulta fundamental para conseguir reducir la afectación de estas patologías. De ahí que iniciativas como ‘Espondilitis con futuro’, una plataforma dirigida a personas con EspAax, sean necesarias para ayudar a los pacientes a transformar la manera en la que viven la patología y conseguir que sean capaces de aprender técnicas para controlar y gestionar la enfermedad. El objetivo final es que el paciente, junto con el médico, tome decisiones informadas. A través de esta web, los pacientes disponen de información sobre la espondilitis anquilosante, recursos y actividades para aprender a gestionar la patología. Se trata de una iniciativa de la Coordinadora Española de Asociaciones de Espondiloartritis (CEADE), puesta en marcha con la colaboración de Novartis.
En palabras del Dr. Luis Sala Ricardo, uno de los impulsores de Espondilitis con futuro, “la persona con espondilitis no solo necesita un apoyo farmacológico, en el que el médico es el especialista en este aspecto, sino que también tiene otros frentes abiertos a nivel físico, emocional y social donde la consulta con un médico queda desajustada. A través de ‘Espondilitis con futuro’ queremos dar a los pacientes la oportunidad de entender mejor su enfermedad”.
Como ha señalado Virginia de las Heras, Responsable Médico de Inmunología, Hepatología y Dermatología de Novartis España, “en los últimos años hemos visto cómo se ha reducido el tiempo en el diagnóstico de estos pacientes, pero, a pesar de ello, continúa existiendo una falta de conocimiento de los primeros síntomas de la enfermedad y, por ello, desde Novartis, apostamos por la formación y actualización continua de los profesionales sanitarios para reducir esa brecha temporal pero, también, de los propios pacientes para que sean capaces de gestionar su día a día y minimizar así el impacto de la enfermedad”.
FUENTE:
Los pacientes con espondiloartritis axial tardan más de 8 años en ser diagnosticados.
Según datos extraídos del Atlas de Espondiloartritis Axial en España 2017 las personas con espondiloartritis axial tardan años en ser diagnosticados.
Los pacientes con espondiloartritis axial tardan de media 8,5 años en ser diagnosticados desde que se manifiestan los primeros síntomas de la enfermedad, según datos extraídos del Atlas de Espondiloartritis Axial en España 2017. Este intervalo de tiempo entre los primeros síntomas y el diagnóstico final provoca que muchos pacientes se vean obligados a convivir con la enfermedad durante años hasta ser finalmente diagnosticados. En la mayoría de los casos, el dolor, la inflamación y la rigidez se presentan a los 24,4 años, mientras que la edad media con la que se diagnostica la enfermedad es de 32,9 años.
El tardío diagnóstico en el caso de la EspAax impide el tratamiento en las fases iniciales, siendo responsable en gran parte del agravamiento de la enfermedad, el aumento del daño estructural y de la pérdida de movilidad. Algunas de las causas en el retraso diagnóstico son el inicio insidioso de la enfermedad, su baja prevalencia y la ausencia de formación entre aquellos profesionales sanitarios que no son especialistas en Reumatología y, que, en muchas ocasiones, son el primer punto de contacto con el paciente. En este sentido, únicamente un 25% de los pacientes había sido diagnosticado en menos de 2 años, un 50% más de 6 años y un 25% tardaron más de 12 años. De hecho, la mayoría de los pacientes con EspAax acuden a más de un especialista hasta encontrar un diagnóstico certero, siendo Atención Primaria y Traumatología las disciplinas a las que acuden mayoritariamente. En muchas ocasiones los médicos derivan erróneamente a los pacientes con dolores de espalda a Traumatología en lugar de a Reumatología.
En palabras de Marco Garrido, profesor e investigador de la Universidad de Sevilla y miembro del equipo de trabajo del Atlas de Espondiloartritis Axial en España 2017, “resulta necesario resaltar el papel del médico de atención primaria para reducir los tiempos de diagnóstico de la espondiloartritis axial. En un escenario ideal podríamos decir que el viaje del paciente se iniciaría desde su médico de atención primaria quien, después de realizar las pruebas oportunas, lo derivaría a la unidad de Reumatología”. Este experto ha añadido que “es de vital importancia la mejora en la comunicación y colaboración entre profesionales sanitarios, así como la formación y concienciación de los síntomas de la enfermedad”.
Además, recientemente se han incorporado nuevos criterios que han facilitado el diagnóstico de las espondiloartritis axial en estadios tempranos de la enfermedad, esto, unido a la incorporación de nuevas técnicas como la resonancia magnética, “ha facilitado este diagnóstico en las fases más iniciales, antes de que se produzcan las alteraciones radiográficas y los daños estructurales graves”, ha explicado el Dr. Luis Sala Ricardo, reumatólogo del Hospital Universitario de Torrejón de Madrid.
El coste asociado a un diagnóstico tardío.
El retraso diagnóstico no solo afecta al bienestar físico, psicológico y social de los pacientes, sino que también impacta económicamente en la sociedad. Este impacto se deriva del coste que suponen en el uso de servicios sanitarios a lo largo de su vida, así como de las complicaciones que tienen los pacientes en sus vidas laborales que merman su capacidad de trabajo. Según Marco Garrido, “una importante porcentaje de los pacientes con espondiloartritis sufre dificultades para incorporarse al mercado laboral y, de entre los que trabajan, muchos tienen problemas de absentismo laboral debido, principalmente, a la continua asistencia a consultas médicas y a los problemas para cumplir su horario laboral que afectan directamente al desarrollo de su vida profesional. ” Si hablamos del coste total medio que supone el retraso en el diagnóstico, que incluye las visitas a profesionales médicos y las pruebas diagnósticas, la cifra asciende a 659€ por paciente.
Espondilitis con futuro, una plataforma para aprender a gestionar la enfermedad.
La gestión de la las espondiloartropatias por parte de los pacientes resulta fundamental para conseguir reducir la afectación de estas patologías. De ahí que iniciativas como ‘Espondilitis con futuro’, una plataforma dirigida a personas con EspAax, sean necesarias para ayudar a los pacientes a transformar la manera en la que viven la patología y conseguir que sean capaces de aprender técnicas para controlar y gestionar la enfermedad. El objetivo final es que el paciente, junto con el médico, tome decisiones informadas. A través de esta web, los pacientes disponen de información sobre la espondilitis anquilosante, recursos y actividades para aprender a gestionar la patología. Se trata de una iniciativa de la Coordinadora Española de Asociaciones de Espondiloartritis (CEADE), puesta en marcha con la colaboración de Novartis.
En palabras del Dr. Luis Sala Ricardo, uno de los impulsores de Espondilitis con futuro, “la persona con espondilitis no solo necesita un apoyo farmacológico, en el que el médico es el especialista en este aspecto, sino que también tiene otros frentes abiertos a nivel físico, emocional y social donde la consulta con un médico queda desajustada. A través de ‘Espondilitis con futuro’ queremos dar a los pacientes la oportunidad de entender mejor su enfermedad”.
Como ha señalado Virginia de las Heras, Responsable Médico de Inmunología, Hepatología y Dermatología de Novartis España, “en los últimos años hemos visto cómo se ha reducido el tiempo en el diagnóstico de estos pacientes, pero, a pesar de ello, continúa existiendo una falta de conocimiento de los primeros síntomas de la enfermedad y, por ello, desde Novartis, apostamos por la formación y actualización continua de los profesionales sanitarios para reducir esa brecha temporal pero, también, de los propios pacientes para que sean capaces de gestionar su día a día y minimizar así el impacto de la enfermedad”.
FUENTE:

Consulta siempre a tu médico especialista antes de tomar algún medicamento.
*espondilitis.eu no hace ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc... que se citan únicamente con finalidad informativa.
- Javi
- Moderador, (Foro y Web, Grupo espondilitis.eu)
- Mensajes: 2150
- Registrado: Dic 4, 06, 19:37
- Ubicación: Valencia - (Familiar de EA)
- Contactar:
Re: TODAS LAS NOTICIAS DE ESPONDILITIS ANQUILOSANTE AQUÍ.
.
27/01/2020
La resonancia magnética ha mejorado en gran medida el diagnóstico precoz y seguimiento de las espondiloartritis.
Las técnicas de imagen juegan un papel clave tanto en la detección como en el seguimiento de los pacientes con espondiloartritis. Se estima que las espondiloartritis tienen una prevalencia aproximada del 1% en adultos en España, lo que supone casi medio millón de afectados.
ra el diagnóstico de la espondilitis anquilosante es fundamental la radiografía, mientras que para otras formas de espondiloartritis además de radiografía, es útil la resonancia magnética y la ecografía”.
Respecto al seguimiento de las espondiloartritis, según el Dr. Juanola, la resonancia magnética y la ecografía tienen una gran importancia ya que pueden mostrar signos de inflamación y permiten ver la respuesta rápida al tratamiento. Por el contrario, a largo plazo, la radiografía demuestra si ha habido cambios radiográficos en los primeros años de evolución de la enfermedad, lo cual refleja signos de mal pronóstico que también sirven para el seguimiento.
Mejora de la formación y nuevas técnicas
Dr. Xavier Juanola y Dr. Pedro Zarco, coordinadores de los Talleres de Imagen SPAIM celebrados en Madrid.
“Cada vez se hace un mejor uso de estas técnicas en los Servicios de Reumatología de los hospitales españoles. Inicialmente había poca formación en resonancia magnética pero en los últimos años se ha hecho una labor importante de formación en estas técnicas, lo que ha permitido un aumento en el nivel de conocimiento”, según explica el Dr. Juanola, quien también apunta que “este nivel es aún mejorable”. En este sentido, “los reumatólogos deberían tener una mayor capacidad para hacer diagnósticos a través de resonancia magnética, por lo que se debería mejorar la formación en dicho ámbito. También sería conveniente incrementar el conocimiento sobre la ecografía en determinadas lesiones (entesis) que son las que se ven afectadas en estas enfermedades”.
En los últimos años ha habido un incremento muy importante de publicaciones relacionadas con las nuevas técnicas de imagen en las espondiloartritis dirigidas a facilitar tanto el diagnóstico precoz como la evaluación de la actividad, la respuesta al tratamiento o la progresión de la enfermedad.
Talleres de Imagen SPAIM
En este curso de la SER, llevado a cabo con la colaboración de Novartis, se ha contado con la participación conjunta de reumatólogos y radiólogos, especializados en el campo de las espondiloartritis de diferentes centros a nivel nacional, fruto de cuya colaboración ha permitido desarrollar una puesta al día en las últimas novedades sobre las técnicas de imagen y su aplicación en la práctica clínica diaria en las consultas de Reumatología.
En concreto, se han tratado temas como técnicas de imagen en el diagnóstico de las espondiloartritis, la utilidad de la resonancia magnética de sacroilíacas y columna en la evaluación de la actividad y el seguimiento en los pacientes con espondiloartritis axial, la utilidad de las técnicas de imagen para la evaluación del daño estructural, el diagnóstico diferencial de las espondiloartritis por imagen o nuevas técnicas de imagen en las espondiloartritis axiales. Además, se han llevado a cabo talleres “muy prácticos” de casos clínicos sobre radiografía simple y otro sobre resonancia magnética.
En opinión del Dr. Pedro Zarco, también coordinador de esta actividad formativa y reumatólogo del Hospital Universitario Fundación de Alcorcón de Madrid, “este tipo de acciones son interesantes porque se está ofreciendo formación sobre técnicas que, en algunos casos, no son suficientemente conocidas. Además, el formato taller de grupos pequeños es muy útil, al favorecer la participación y fomentar la interacción entre alumnos y profesores tanto reumatólogos como radiólogos expertos en este campo”.
Sociedad Española de Reumatología (SER)
La Sociedad Española de Reumatología (SER) tiene como misión facilitar a todos los agentes implicados los instrumentos necesarios para mejorar la calidad de vida de los pacientes reumáticos. Busca garantizar la mejor asistencia a través de la docencia y mejora de la formación de los especialistas, así como a través de múltiples proyectos de investigación de las patologías reumáticas (musculoesqueléticas y autoinmunes sistémicas). Además, trabaja para mejorar el conocimiento, la información y visibilidad de estas afecciones en la sociedad y en las instituciones, e influir en los ámbitos de decisión. Entre sus valores cabe destacar la transparencia en la gestión y en el desarrollo de todas sus actividades. Actualmente, la SER representa a más de 1.750 profesionales, en su mayoría reumatólogos. Participa y se relaciona con otros organismos internacionales como la Liga Europea contra el Reumatismo (EULAR), sociedades científicas, y otorga un papel relevante a la colaboración con asociaciones de pacientes.
Fuente: Sociedad Española de Reumatología (SER) /
.
27/01/2020
La resonancia magnética ha mejorado en gran medida el diagnóstico precoz y seguimiento de las espondiloartritis.
Las técnicas de imagen juegan un papel clave tanto en la detección como en el seguimiento de los pacientes con espondiloartritis. Se estima que las espondiloartritis tienen una prevalencia aproximada del 1% en adultos en España, lo que supone casi medio millón de afectados.
ra el diagnóstico de la espondilitis anquilosante es fundamental la radiografía, mientras que para otras formas de espondiloartritis además de radiografía, es útil la resonancia magnética y la ecografía”.
Respecto al seguimiento de las espondiloartritis, según el Dr. Juanola, la resonancia magnética y la ecografía tienen una gran importancia ya que pueden mostrar signos de inflamación y permiten ver la respuesta rápida al tratamiento. Por el contrario, a largo plazo, la radiografía demuestra si ha habido cambios radiográficos en los primeros años de evolución de la enfermedad, lo cual refleja signos de mal pronóstico que también sirven para el seguimiento.
Mejora de la formación y nuevas técnicas
Dr. Xavier Juanola y Dr. Pedro Zarco, coordinadores de los Talleres de Imagen SPAIM celebrados en Madrid.
“Cada vez se hace un mejor uso de estas técnicas en los Servicios de Reumatología de los hospitales españoles. Inicialmente había poca formación en resonancia magnética pero en los últimos años se ha hecho una labor importante de formación en estas técnicas, lo que ha permitido un aumento en el nivel de conocimiento”, según explica el Dr. Juanola, quien también apunta que “este nivel es aún mejorable”. En este sentido, “los reumatólogos deberían tener una mayor capacidad para hacer diagnósticos a través de resonancia magnética, por lo que se debería mejorar la formación en dicho ámbito. También sería conveniente incrementar el conocimiento sobre la ecografía en determinadas lesiones (entesis) que son las que se ven afectadas en estas enfermedades”.
En los últimos años ha habido un incremento muy importante de publicaciones relacionadas con las nuevas técnicas de imagen en las espondiloartritis dirigidas a facilitar tanto el diagnóstico precoz como la evaluación de la actividad, la respuesta al tratamiento o la progresión de la enfermedad.
Talleres de Imagen SPAIM
En este curso de la SER, llevado a cabo con la colaboración de Novartis, se ha contado con la participación conjunta de reumatólogos y radiólogos, especializados en el campo de las espondiloartritis de diferentes centros a nivel nacional, fruto de cuya colaboración ha permitido desarrollar una puesta al día en las últimas novedades sobre las técnicas de imagen y su aplicación en la práctica clínica diaria en las consultas de Reumatología.
En concreto, se han tratado temas como técnicas de imagen en el diagnóstico de las espondiloartritis, la utilidad de la resonancia magnética de sacroilíacas y columna en la evaluación de la actividad y el seguimiento en los pacientes con espondiloartritis axial, la utilidad de las técnicas de imagen para la evaluación del daño estructural, el diagnóstico diferencial de las espondiloartritis por imagen o nuevas técnicas de imagen en las espondiloartritis axiales. Además, se han llevado a cabo talleres “muy prácticos” de casos clínicos sobre radiografía simple y otro sobre resonancia magnética.
En opinión del Dr. Pedro Zarco, también coordinador de esta actividad formativa y reumatólogo del Hospital Universitario Fundación de Alcorcón de Madrid, “este tipo de acciones son interesantes porque se está ofreciendo formación sobre técnicas que, en algunos casos, no son suficientemente conocidas. Además, el formato taller de grupos pequeños es muy útil, al favorecer la participación y fomentar la interacción entre alumnos y profesores tanto reumatólogos como radiólogos expertos en este campo”.
Sociedad Española de Reumatología (SER)
La Sociedad Española de Reumatología (SER) tiene como misión facilitar a todos los agentes implicados los instrumentos necesarios para mejorar la calidad de vida de los pacientes reumáticos. Busca garantizar la mejor asistencia a través de la docencia y mejora de la formación de los especialistas, así como a través de múltiples proyectos de investigación de las patologías reumáticas (musculoesqueléticas y autoinmunes sistémicas). Además, trabaja para mejorar el conocimiento, la información y visibilidad de estas afecciones en la sociedad y en las instituciones, e influir en los ámbitos de decisión. Entre sus valores cabe destacar la transparencia en la gestión y en el desarrollo de todas sus actividades. Actualmente, la SER representa a más de 1.750 profesionales, en su mayoría reumatólogos. Participa y se relaciona con otros organismos internacionales como la Liga Europea contra el Reumatismo (EULAR), sociedades científicas, y otorga un papel relevante a la colaboración con asociaciones de pacientes.
Fuente: Sociedad Española de Reumatología (SER) /
.

Consulta siempre a tu médico especialista antes de tomar algún medicamento.
*espondilitis.eu no hace ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc... que se citan únicamente con finalidad informativa.
- Javi
- Moderador, (Foro y Web, Grupo espondilitis.eu)
- Mensajes: 2150
- Registrado: Dic 4, 06, 19:37
- Ubicación: Valencia - (Familiar de EA)
- Contactar:
Re: TODAS LAS NOTICIAS DE ESPONDILITIS ANQUILOSANTE AQUÍ.
7 de mayo 2020
Los pacientes de espondilitis anquilosante pueden experimentar un deterioro en los síntomas de su enfermedad tras la pandemia.
La situación generada por el Covid-19 ha supuesto un incremento en los problemas de ansiedad y estrés de los afectados La Coordinadora Española de Asociaciones de Espondiloartritis (CEADE) alerta del desabastecimiento de algunos fármaco para pacientes crónicos en las farmacias Muchas personas han tenido que interrumpir sus terapias de rehabilitación El retraso en el diagnóstico sigue siendo una asignatura pendiente En España, alrededor de 300.000 personas padecen espondilitis anquilosante (EA)
Madrid, 06 de mayo de 2020. La actual situación generada por el Covid-19 ha tenido un impacto en los pacientes de espondilitis anquilosante, que en algunos casos está suponiendo un deterioro en su estado de salud, así como un incremento de los problemas de ansiedad y estrés, entre otros. Esta situación se ha producido por varios motivos, explica Pedro Plazuelo, presidente de la Coordinadora Española de Asociaciones de Espondiloartritis (CEADE). “Muchos pacientes han tenido que interrumpir sus terapias rehabilitadoras, además de sus consultas de seguimiento y pruebas y no sabemos qué efectos puede tener más adelante; otros han tenido problemas de desabastecimiento de algunos fármacos como los FAMEs; se han dado casos de pacientes que por miedo o desconocimiento han interrumpido su tratamiento actual, algo totalmente desaconsejable al tratarse de pacientes crónicos, y no podemos olvidar la incertidumbre que está generando esta situación”.
En relación con la situación de desabastecimiento de algunos medicamentos, que CEADE denunciaba recientemente, Pedro Plazuelo ha concretado que “se produjo sobre todo en el mes de abril y afectó a fármacos como la sulfasalacina (Salazopirina) o algunos antiinflamatorios”. No obstante, el presidente de la coordinadora ha asegurado que, “a día de hoy, se ha mejorado su suministro, como en el caso de la Salazopirina, que ya empieza a estar disponible en las farmacias”.
-Espondilitis anquilosante y aspectos psicológicos
Precisamente este año, el Día Mundial de la Espondilitis Anquilosante (EA) se ha centrado en los aspectos psicológicos asociados a la enfermedad, así como en visibilizar sus consecuencias, tanto en los pacientes como en sus familias, ha explicado el presidente de CEADE quien añade que “según los datos del Mapa europeo de la Espondiloartritis Axial, 6 de cada 10 personas experimentarán angustia mental, algo que durante este periodo se ha incrementado todavía más debido a la incertidumbre” 1.
La espondilitis anquilosante afecta en nuestro país a alrededor de 300.000 personas. Se trata de una enfermedad crónica, inflamatoria y altamente discapacitante que afecta a las articulaciones de la columna vertebral limitando la movilidad de quienes la padecen. Además, el 40% de los pacientes con EA puede desarrollar otra enfermedad inflamatoria inmunomediada, como psoriasis, uveítis o enfermedad inflamatoria intestinal, de ahí la importancia del abordaje multidisciplinar.
Por otra parte, el retraso en el diagnóstico sigue siendo una asignatura pendiente. Si la espondilitis anquilosante no se diagnostica a tiempo, impide el tratamiento en fases iniciales, lo que agrava la enfermedad y hace que aumente el daño estructural y la pérdida de movilidad. Por ello, el diagnóstico precoz es básico para mejorar el pronóstico de esta patología.
Más apoyo a los pacientes
El confinamiento y la limitación de movimientos ha afectado especialmente a este colectivo. “Son muchas las dudas que han surgido en este tiempo, sobre todo relacionadas con los tratamientos, recuerda el presidente de CEADE. Tenemos pacientes que trabajan en ‘primera línea’, como policías o militares y no sabían si seguir o no con el tratamiento y en muchos casos lo estaban retrasando. Y tenemos que recordar la importancia de no abandonar el tratamiento, y ante cualquier duda, consultar siempre con el médico”.
“Por todo ello es tan importante apoyar a estos pacientes y contribuir a su visibilidad en la sociedad. Estamos ante una enfermedad crónica e incapacitante que tarda en ser diagnosticada. De ahí la importancia de celebraciones como el día mundial y la campaña de sensibilización sobre el aspecto psicológico de la enfermedad y cómo afecta a pacientes y familiares”, concluye Pedro Plazuelo.
FUENTE:
.
Los pacientes de espondilitis anquilosante pueden experimentar un deterioro en los síntomas de su enfermedad tras la pandemia.
La situación generada por el Covid-19 ha supuesto un incremento en los problemas de ansiedad y estrés de los afectados La Coordinadora Española de Asociaciones de Espondiloartritis (CEADE) alerta del desabastecimiento de algunos fármaco para pacientes crónicos en las farmacias Muchas personas han tenido que interrumpir sus terapias de rehabilitación El retraso en el diagnóstico sigue siendo una asignatura pendiente En España, alrededor de 300.000 personas padecen espondilitis anquilosante (EA)
Madrid, 06 de mayo de 2020. La actual situación generada por el Covid-19 ha tenido un impacto en los pacientes de espondilitis anquilosante, que en algunos casos está suponiendo un deterioro en su estado de salud, así como un incremento de los problemas de ansiedad y estrés, entre otros. Esta situación se ha producido por varios motivos, explica Pedro Plazuelo, presidente de la Coordinadora Española de Asociaciones de Espondiloartritis (CEADE). “Muchos pacientes han tenido que interrumpir sus terapias rehabilitadoras, además de sus consultas de seguimiento y pruebas y no sabemos qué efectos puede tener más adelante; otros han tenido problemas de desabastecimiento de algunos fármacos como los FAMEs; se han dado casos de pacientes que por miedo o desconocimiento han interrumpido su tratamiento actual, algo totalmente desaconsejable al tratarse de pacientes crónicos, y no podemos olvidar la incertidumbre que está generando esta situación”.
En relación con la situación de desabastecimiento de algunos medicamentos, que CEADE denunciaba recientemente, Pedro Plazuelo ha concretado que “se produjo sobre todo en el mes de abril y afectó a fármacos como la sulfasalacina (Salazopirina) o algunos antiinflamatorios”. No obstante, el presidente de la coordinadora ha asegurado que, “a día de hoy, se ha mejorado su suministro, como en el caso de la Salazopirina, que ya empieza a estar disponible en las farmacias”.
-Espondilitis anquilosante y aspectos psicológicos
Precisamente este año, el Día Mundial de la Espondilitis Anquilosante (EA) se ha centrado en los aspectos psicológicos asociados a la enfermedad, así como en visibilizar sus consecuencias, tanto en los pacientes como en sus familias, ha explicado el presidente de CEADE quien añade que “según los datos del Mapa europeo de la Espondiloartritis Axial, 6 de cada 10 personas experimentarán angustia mental, algo que durante este periodo se ha incrementado todavía más debido a la incertidumbre” 1.
La espondilitis anquilosante afecta en nuestro país a alrededor de 300.000 personas. Se trata de una enfermedad crónica, inflamatoria y altamente discapacitante que afecta a las articulaciones de la columna vertebral limitando la movilidad de quienes la padecen. Además, el 40% de los pacientes con EA puede desarrollar otra enfermedad inflamatoria inmunomediada, como psoriasis, uveítis o enfermedad inflamatoria intestinal, de ahí la importancia del abordaje multidisciplinar.
Por otra parte, el retraso en el diagnóstico sigue siendo una asignatura pendiente. Si la espondilitis anquilosante no se diagnostica a tiempo, impide el tratamiento en fases iniciales, lo que agrava la enfermedad y hace que aumente el daño estructural y la pérdida de movilidad. Por ello, el diagnóstico precoz es básico para mejorar el pronóstico de esta patología.
Más apoyo a los pacientes
El confinamiento y la limitación de movimientos ha afectado especialmente a este colectivo. “Son muchas las dudas que han surgido en este tiempo, sobre todo relacionadas con los tratamientos, recuerda el presidente de CEADE. Tenemos pacientes que trabajan en ‘primera línea’, como policías o militares y no sabían si seguir o no con el tratamiento y en muchos casos lo estaban retrasando. Y tenemos que recordar la importancia de no abandonar el tratamiento, y ante cualquier duda, consultar siempre con el médico”.
“Por todo ello es tan importante apoyar a estos pacientes y contribuir a su visibilidad en la sociedad. Estamos ante una enfermedad crónica e incapacitante que tarda en ser diagnosticada. De ahí la importancia de celebraciones como el día mundial y la campaña de sensibilización sobre el aspecto psicológico de la enfermedad y cómo afecta a pacientes y familiares”, concluye Pedro Plazuelo.
FUENTE:
.

Consulta siempre a tu médico especialista antes de tomar algún medicamento.
*espondilitis.eu no hace ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc... que se citan únicamente con finalidad informativa.
- Javi
- Moderador, (Foro y Web, Grupo espondilitis.eu)
- Mensajes: 2150
- Registrado: Dic 4, 06, 19:37
- Ubicación: Valencia - (Familiar de EA)
- Contactar:
Re: TODAS LAS NOTICIAS DE ESPONDILITIS ANQUILOSANTE AQUÍ.
07/06/2020
Espondilitis anquilosante y aspectos psicológicos.
Precisamente este año, el Día Mundial de la Espondilitis Anquilosante (EA) se ha centrado en los aspectos psicológicos asociados a la enfermedad, así como en visibilizar sus consecuencias, tanto en los pacientes como en sus familias, ha explicado el presidente de CEADE quien añade que “según los datos del Mapa europeo de la Espondiloartritis Axial, 6 de cada 10 personas experimentarán angustia mental, algo que durante este periodo se ha incrementado todavía más debido a la incertidumbre” 1.
La espondilitis anquilosante afecta en nuestro país a alrededor de 300.000 personas. Se trata de una enfermedad crónica, inflamatoria y altamente discapacitante que afecta a las articulaciones de la columna vertebral limitando la movilidad de quienes la padecen. Además, el 40% de los pacientes con EA puede desarrollar otra enfermedad inflamatoria inmunomediada, como psoriasis, uveítis o enfermedad inflamatoria intestinal, de ahí la importancia del abordaje multidisciplinar.
Por otra parte, el retraso en el diagnóstico sigue siendo una asignatura pendiente. Si la espondilitis anquilosante no se diagnostica a tiempo, impide el tratamiento en fases iniciales, lo que agrava la enfermedad y hace que aumente el daño estructural y la pérdida de movilidad. Por ello, el diagnóstico precoz es básico para mejorar el pronóstico de esta patología.
Más apoyo a los pacientes.
El confinamiento y la limitación de movimientos ha afectado especialmente a este colectivo. “Son muchas las dudas que han surgido en este tiempo, sobre todo relacionadas con los tratamientos, recuerda el presidente de CEADE. Tenemos pacientes que trabajan en ‘primera línea’, como policías o militares y no sabían si seguir o no con el tratamiento y en muchos casos lo estaban retrasando. Y tenemos que recordar la importancia de no abandonar el tratamiento, y ante cualquier duda, consultar siempre con el médico”.
“Por todo ello es tan importante apoyar a estos pacientes y contribuir a su visibilidad en la sociedad. Estamos ante una enfermedad crónica e incapacitante que tarda en ser diagnosticada. De ahí la importancia de celebraciones como el día mundial y la campaña de sensibilización sobre el aspecto psicológico de la enfermedad y cómo afecta a pacientes y familiares”, concluye Pedro Plazuelo.
FUENTE:
Espondilitis anquilosante y aspectos psicológicos.
Precisamente este año, el Día Mundial de la Espondilitis Anquilosante (EA) se ha centrado en los aspectos psicológicos asociados a la enfermedad, así como en visibilizar sus consecuencias, tanto en los pacientes como en sus familias, ha explicado el presidente de CEADE quien añade que “según los datos del Mapa europeo de la Espondiloartritis Axial, 6 de cada 10 personas experimentarán angustia mental, algo que durante este periodo se ha incrementado todavía más debido a la incertidumbre” 1.
La espondilitis anquilosante afecta en nuestro país a alrededor de 300.000 personas. Se trata de una enfermedad crónica, inflamatoria y altamente discapacitante que afecta a las articulaciones de la columna vertebral limitando la movilidad de quienes la padecen. Además, el 40% de los pacientes con EA puede desarrollar otra enfermedad inflamatoria inmunomediada, como psoriasis, uveítis o enfermedad inflamatoria intestinal, de ahí la importancia del abordaje multidisciplinar.
Por otra parte, el retraso en el diagnóstico sigue siendo una asignatura pendiente. Si la espondilitis anquilosante no se diagnostica a tiempo, impide el tratamiento en fases iniciales, lo que agrava la enfermedad y hace que aumente el daño estructural y la pérdida de movilidad. Por ello, el diagnóstico precoz es básico para mejorar el pronóstico de esta patología.
Más apoyo a los pacientes.
El confinamiento y la limitación de movimientos ha afectado especialmente a este colectivo. “Son muchas las dudas que han surgido en este tiempo, sobre todo relacionadas con los tratamientos, recuerda el presidente de CEADE. Tenemos pacientes que trabajan en ‘primera línea’, como policías o militares y no sabían si seguir o no con el tratamiento y en muchos casos lo estaban retrasando. Y tenemos que recordar la importancia de no abandonar el tratamiento, y ante cualquier duda, consultar siempre con el médico”.
“Por todo ello es tan importante apoyar a estos pacientes y contribuir a su visibilidad en la sociedad. Estamos ante una enfermedad crónica e incapacitante que tarda en ser diagnosticada. De ahí la importancia de celebraciones como el día mundial y la campaña de sensibilización sobre el aspecto psicológico de la enfermedad y cómo afecta a pacientes y familiares”, concluye Pedro Plazuelo.
FUENTE:

Consulta siempre a tu médico especialista antes de tomar algún medicamento.
*espondilitis.eu no hace ninguna recomendación, explícita o implícita, sobre fármacos, técnicas, productos, etc... que se citan únicamente con finalidad informativa.