El tratamiento de la enfermedad de Crohn depende de
*dónde está localizada la enfermedad
*qué tan grave es la enfermedad
*cuáles problemas el paciente ya padece a causa de la enfermedad
*cuáles tratamientos el paciente ha recibido en el pasado
Las metas del tratamiento son
*ayudar con la inflamación
*corregir los problemas nutricionales
*aliviar síntomas como dolor abdominal, diarrea y sangrado rectal
El tratamiento puede incluir
*medicamentos
*minerales y vitaminas
*cirugía
*apoyo nutricional

Tratamiento con medicamentos
El médico puede tratar la enfermedad de Crohn primero con un medicamento antinflamatorio. Este tipo de medicamentos ayuda a detener la inflamación y a aliviar el dolor y la diarrea. A veces, el medicamento causa efectos secundarios. Deberá hablar con su médico acerca de qué esperar.
También puede ser necesario utilizar otros tipos de tratamiento.
*Esteroides. Los esteroides se producen con sustancias químicas naturales del cuerpo. No obstante, los esteroides se utilizan solamente por un período breve, ya que la exposición a largo plazo puede causar problemas.
*Supresores del sistema inmunitario. Estos funcionan previniendo que su cuerpo se ataque a sí mismo. Consulte a su médico sobre los efectos secundarios de este tratamiento.
*Infliximab (Remicade) o adalimumab (Humira). Remicade y Humira son medicamentos muy fuertes que se administran por inyección en la vena. Puede hablar con su médico para determinar si recomienda uno de estos medicamentos en su caso.
La meta del tratamiento con medicamentos es evitar el uso de esteroides a largo plazo, para que usted mejore y se mantenga mejor.
Dieta

No ha sido determinado que algún alimento en particular cause daño o inflamación al intestino. Sin embargo, cuando las personas padecen enfermedad de Crohn, los siguientes alimentos pueden empeorar la diarrea y el dolor abdominal:
*las especias picantes
*el alcohol
*los alimentos grasosos
*algunos productos lácteos
Es posible que su médico le recomiende una dieta especial para que obtenga más nutrientes. A menudo se usan suplementos líquidos que son ricos en calorías. Éstos le dan las calorías adicionales y la cantidad adecuada de vitaminas y minerales que necesita para mantenerse sano.
Información, Fuente: niddk.nih.gov
Evaluación de la actividad de la enfermedad
Hasta hace unos 30 años las enfermedades inflamatorias del intestino constituían una causa de muerte significativa. Hoy día, hay tratamientos que alivian estas enfermedades e incluso producen su remisión. Para evaluar la eficacia de los tratamientos se han desarrollado una serie de índices de actividad de la enfermedad, tanto para la enfermedad de Crohn como para la colitis ulcerativa
El índice más frecuentemente utilizado es el CDAI (Crohn Disease Activity Index) que comprende 8 apartados, cada uno de los cuales tiene una puntuación y un peso (o factor multiplicador). Para completar este índice, el paciente tiene que informar acerca de algunos síntomas (deposiciones, dolor abdominal y estado general) durante 7 días, mientras que los restantes parámetros son de tipo clínico y de laboratorio.
Este índice es valioso para evaluar la actividad de la enfermedad, aunque no es válido para todos los subgrupos de pacientes (p.ej. los niños) ni cubre todos los aspectos de la enfermedad (p.ej. psicosociales). Por otra parte, es laborioso y requiere 7 días para su obtención de manera que se utiliza casi exclusivamente en ensayos clínicos.
Por este motivo, se han desarrollado otros índice más sencillos como el índice de Harvey-Bradshaw que considera sólo 5 aspectos de la enfermedad y que se completa en 24 horas, el índice de Cape Town, el índice OMGE (Organisation Mondiale de GastroEnterologie), el índice de Present-Koreliz y algunos más utilizados en Pediatría.
De igual forma, a partir de 1989 se han desarrollado índices para definir la actividad o gravedad de la enfermedad de Crohn a partir de los hallazgos endoscópicos. El más conocido es el Indice de Intensidad Endoscópica de la Enfermedad de Crohn, conocido como GETAID (Groupe D'Etudes Thérapeutiques des Affections Inflamatoires du Tube Digestif) que ha sido progresivamente refinado y validado.
Este índice consta de 6 items que puntuan de manera diferente de tal manera que a mayor puntuación, peor situación de al enfermedad. Se considera la remisión endoscópica cuando no hay presencia de lesiones, cuando están presentes cicatrices o cuando mejoran al menos dos de los items sin ulceraciones residuales.
Otro índice endoscópico, sobre todo utilizado para evaluar pacientes con enfermedad de Crohn de colon o ileocolónico que han experimentado una resección quirúrgica es el índice de Rutgeers que consiste en 5 parámetros que puntuan del 0 al 4.
Finalmente también se han descrito varios índices que tienen en cuenta la histología de las lesiones.
En función de la actividad de la enfermedad se han diseñado varios algoritmos de tratamiento, siendo los más utilizados el que considera una enfermedad ligera a moderada y el que se refiere a la enfermedad de Crohn refractaria.
Fuente: iqb.es

El infliximab,ha mostrado ser eficaz el tratamiento de la enfermedad de Crohn resistente a otras medicaciones. El infliximab se ha utilizado en dosis de 5, 10 y 20 mg/kg. Se recomienda iniciar el tratamiento con dosis de 5 mg/kg administradas en las semanas 0, 2 y 6. El infliximab produce la remisión de la enfermedad, el cierre de las fístulas y permite la reducción de las dosis de corticoides.
Por el contrario, el etanercept una proteína de fusión que se une al receptor del TNF no muestra efectos significativos sobre la evolución de la enfermedad de Crohn. El natalizumab es un anticuerpo monoclonal recombinante IgG4 humanizado que bloquea la adhesión y la migración posterior de leucocitos a los intestinos al fijar la integrina alfa 4. Es un miembro de una clase nueva de moléculas conocidas como inhibidores de las moléculas de adhesión
selectiva (SAM, por sus siglas en inglés).
Los datos agrupados de tres estudios realizados indican que el natalizumab (de 3 a 4 mg/kg) puede ser efectivo para la inducción de la respuesta clínica y la remisión en los pacientes con enfermedad de Crohn activa de moderada a grave. Este beneficio es estadísticamente significativo para el tratamiento a corto y a largo plazo.

Manifestaciones Clinicas
Los síntomas más importantes en la enfermedad de Crohn son el dolor abdominal y la diarrea que se encuentran presentes en más del 70% de los casos. Aunque se localiza en todo el intestino, se ha encontrado una correlación positiva entre le enfermedad ileal y el dolor, y entre la diarrea y el sangrado y la enfermedad colónica.
El proceso inflamatorio crónico transmural de la enfermedad de Crohn puede resultar en un estrechamiento del lumen intestinal por la formación de fibrosis en las paredes y/o en una penetración a través de la pared abdominal con fístulas conectando los órganos adyacentes o la piel.
La clasificación de Viena define, de acuerdo con esto, tres tipos de comportamiento de la enfermedad de Crohn: inflamatorio, constrictivo y penetrante. Inicialmente, la enfermedad es sólo inflamatoria en la mayor parte de los casos, pero con el tiempo (unos 10 años) se hace penetrante en casi el 50% de los pacientes.
Las manifestaciones extra-intestinales de la enfermedad de Crohn se localizan en:
*las articulaciones (artralgias o artritis aguda periférica) pudiendo estar presentes antes del diagnóstico de la enfermedad.
*la piel (eritema nudoso, síndrome de Sweet y pioderma gangrenoso)
*ojos (iridociclitis/uveitis y episcleritis)
Fuente: iqb.es
